
La multinacional vasca de componentes de automoción CIE Automotive obtuvo un beneficio neto de 268 millones de euros en 2021, lo que supone un 44% más en tasa interanual y alcanzar los niveles pre-covid.
Estos datos se sitúan por encima de las previsiones que mantenían los analistas, que contemplaban unas ganancias de 264 millones de euros en 2021.
Todo ello a pesar del efecto negativo del tipo de cambio y, sobre todo, de que en este ejercicio se hayan fabricado 12 millones de vehículos menos que en 2019, lo que supone casi un 15% de caída de producciones en dos años.
Asimismo, el resultado bruto de explotación (ebitda) registró un alza del 33% en tasa interanual, hasta los 574,7 millones de euros
La facturación de la compañía en 2021 se incrementó un 13%, hasta los 3.269,1 millones de euros.
Con estos resultados, la compañía ha confirmado el cumplimiento de la totalidad de sus compromisos 2021, entre los que se encontraban crecer un dígito medio alto por encima del mercado, superar el margen ebitda del 17,5%, convertir más del 65% del ebitda en caja operativa y alcanzar una ratio de deuda/ebitda por debajo del 2,4x. Así, la multinacional vasca ha reducido su deuda financiera un 12,5% en tasa interanual, hasta situarla en los 1.394,9 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta ajustada en 2021 se ha sitado en los 1.377,1 millones de euros.
El consejero delegado de CIE Automotive, Jesús María Herrera, ha explicado que "no solo ha sido cumplir todos nuestros compromisos 2021, sino cumplirlos en un entorno terriblemente adverso de tensiones logísticas e inflacionarias, en un ejercicio en el que se han fabricado 8 millones de vehículos menos que los estimados en mayo, cuando hicimos públicos esos compromisos".
Además, el propio Herrera casi ha triplicado sus ganancias en 2021, hasta los 9,5 millones de euros, según el informe de remuneración de la entidad remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En cuanto a las previsiones que maneja la compañía para el presente ejercicio, 2022 será un año clave de consolidación de muchos de los logros alcanzados en el 2021, aun cuando considera que todavía será un año de transición hacia una situación de mayor estabilidad.