
Las aerolíneas preparan el resurgir de La Palma dos meses después de que los científicos diesen por terminada la erupción del Cumbre Vieja y buscan superar la capacidad de 2019 durante el verano de 2022, con una programación récord. Tras la pérdida de conectividad en la isla bonita derivada del Covid y las consecuencias del volcán, la actividad turística se reanudará con fuerza en las próximas semanas.
En 2019, último año antes de la irrupción del Covid, volaron a La Palma hasta quince aerolíneas diferentes, tanto en vuelos comerciales como chárter. Entre ellas destacaron las compañías canarias de vuelos interislas, Binter y CanaryFly, las españolas Air Europa e Iberia Express, y las internacionales, Condor y Tui, de acuerdo con los datos de Aena.
Hasta la semana pasada, y según el gestor de las infraestructuras aeroportuarias, operaban en el aeropuerto de La Palma seis aerolíneas: Binter, CanaryFly, Edelweiss, Eurowings, Iberia Express y Tui. A ellas se unió esta misma semana Vueling, que comenzó a operar vuelos directos desde París- Charles de Gaulle tras quedarse con slots en la infraestructura francesa con motivo de las ayudas de estado que recibió Air France.
No será la única aerolínea que aproveche el resurgir de La Palma. Condor y Tui, que operan vuelos principalmente vacacionales con varios destinos en Europa, también volverán en las próximas semanas a aterrizar y despegar sus aviones en la isla bonita. En concreto, TUI vuelve a ofrecer vuelos y paquetes vacacionales a partir del 5 de marzo y Condor hará lo propio desde la próxima semana -a excepción de aquellos con origen o destino en Stuttgart o Munich, que tendrán que esperar a principios de marzo- Estas dos aerolíneas permitirán que lleguen a La Palma miles de viajeros procedentes de Alemania -principal mercado emisor de turistas a la isla-, Reino Unido u Holanda.
Aena aprobó una eliminación de tasas en el aeropuerto de la isla para facilitar la recuperación
Pero el atractivo turístico y la publicidad que ha recibido la isla con motivo de la erupción del volcán ha permitido que aerolíneas que hasta ahora no habían volado a La Palma hayan puesto su foco en el aeropuerto de la isla. Es el caso de Ryanair, que para la próxima temporada de verano comenzará a operar en la infraestructura de la isla. En concreto, se trata de conexiones con Madrid y Barcelona -cuatro frecuencias semanales en el caso de la capital y tres, en el de la Ciudad Condal-.
Ya en otoño, llegarán a La Palma, pero no a través del aeropuerto, los vuelos de hidroaviones de Surcar Airlines, la nueva compañía que unirá Tenerife con la isla y Gran Canaria a través de estas aeronaves.
Este auge de los vuelos se asienta, entre otras cosas, también en los incentivos que planteó Aena para reactivar la actividad en la isla tras ser golpeada por la erupción del volcán. La compañía semipública decidió eliminar la tarifa de utilización de infraestructuras o tarifa de pasajero en los vuelos de salida que tengan lugar entre enero y diciembre de 2022, para vuelos con origen en el Aeropuerto de La Palma.
Además, cabe recordar que en apoyo a La Palma, la Conferencia de Presidentes se celebrará en la isla el próximo 25 de febrero, en plena temporada alta de turismo en las islas Canarias.