Empresas y finanzas

El mayor fondo de pensiones de Australia apuesta por Reino Unido y Europa con una inversión de 28.000 millones de euros

  • Prevé superar los 355.000 millones en activos globales en 2026
  • Estudia oportunidades en el sector inmobiliario e infraestructuras
La city de Londres, Reino Unido. Foto: Dreamstime

AustralianSuper, el mayor fondo de pensiones de Australia, gestiona más de 150.000 millones de euros y entre sus planes se encuentra duplicar su inversión en Reino Unido y Europa en los próximos cinco años, En concreto, tiene previsto invertir casi 28.000 millones de euros durante ese periodo.

El aumento de las aportaciones obligatorias por parte de los empleados y el incremento en el número de miembros están impulsando el crecimiento de este fondo de pensiones, cuyas perspectivas se sitúan en superar los 355.000 millones de euros en activos globales en 2026. Sus planes incluyen duplicar los activos en el Reino Unido, donde actualmente tiene más de 8.000 millones de euros, y alcanzar los 33.000 millones de euros de inversión en Europa.

Pese a que más de la mitad del fondo ya está invertido en el extranjero, en proyectos como el aeropuerto de Heathrow y la remodelación de la estación de King's Cross en Londres, Damian Moloney, jefe de inversiones internacionales de AustralianSuper, asegura al Financial Times que hay muchas oportunidades internacionales en los mercados privados. El fondo de pensiones estudia posibles inversiones en inmobiliarias sostenibles, infraestructuras digitales y en entidades de crédito no bancarias.

Para el AustralianSuper, Reino Unido es una apuesta segura por sus grandes reservas de talento, un entorno jurídico y normativo estable y fiable, y socios afines con los que trabajar. A esto ha contribuido, en parte, el Gobierno británico, con políticas destinadas a atraer más capital local y extranjero. Como parte de su expansión global, AustralianSuper ha incorporado a su Comité de Asesoramiento a Eloy Lindeijer, antiguo ejecutivo de inversiones del proveedor de pensiones holandés PGGM, y duplicará la plantilla de su oficina de Londres, pasando de 50 a 100 personas.

El AustralianSuper no es el único fondo de pensiones que apuesta por los mercados privados para incrementar su rentabilidad. En 2021, el Caisse de Dépôt et Placement du Québec de Canadá, con cerca de 275.000 millones de euros bajo gestión, hizo públicos sus planes para invertir más de 10.000 millones de euros en activos privados en Europa y Reino Unido.

Riesgo de insolvencia

El 1 de enero entró en vigor en Australia la "enmienda de la Sección 56", diseñada para impedir que los superfondos utilicen el dinero de los miembros para pagar multas por cualquier infracción. En respuesta, algunos de los mayores fondos de pensiones del país, entre ellos AustralianSuper, han acudido a los tribunales, advirtiendo que sus consejos de administración no tienen capacidad para hacer frente a una posible multa, ya que su capital es inferior a los 100 euros.

Los gestores alegaron que un fondo que por lo demás está bien gestionado y con un buen rendimiento, pero no cuenta con una reserva para hacer frente a una multa, podría declararse insolvente por un pequeño error administrativo, según recoge el Financial Review. En el caso del AustralianSuper, el ex CEO, Ian Silk, y del actual director general del fondo, Paul Schroder, declararon que el coste directo para los miembros del fondo de pensiones en caso de insolvencia superaría los 100 millones de dólares.

Para evitar este escenario, la justicia ha dictaminado a favor de estos gestores, permitiéndoles modificar sus estatutos fiduciarios para crear fondos con los que pagar las posibles multas para eludir la insolvencia. El Comité Permanente de Economía de la Cámara de Representantes, por su parte, ha acusado a los superfondos de proporcionar pruebas potencialmente engañosas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky