Buenos Aires, 9 dic (EFECOM).- Dirigentes de las tres principales entidades del sector agropecuario de Argentina, que realizan una huelga de nueve días, manifestaron hoy su intención de "retomar el diálogo" con el Gobierno para alcanzar un acuerdo.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, aseguró hoy que la entidad intentará reiniciar los contactos con el Ejecutivo local cuando finalice el paro porque le da prioridad a "la propuesta y la concertación".
En tanto, Mario Llambías, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Pablo Orsolini, vicepresidente de la Federación Agraria (FAA), coincidieron en que es necesario dialogar con el Gobierno y que éste "tendría que estar listo para escuchar".
Sin embargo, fuentes gubernamentales indicaron que no se retomará el diálogo hasta que no finalice el paro iniciado el pasado domingo y se normalice la situación del sector.
De todas formas, el diputado oficialista Carlos Kunkel afirmó en declaraciones radiales que el Gobierno mantiene un "permanente contacto con productores que demuestran que se está desarrollando un camino de reconstrucción", aunque señaló que existe "una actitud de los dirigentes que terminará perjudicando a la inmensa masa de productores agropecuarios".
Las tres entidades convocantes a la huelga, que finalizará el próximo lunes, representan a la mayor parte de los productores y rechazan la política "intervencionista" del Gobierno en el campo.
El sector está en contra de las restricciones impuestas por el Ejecutivo para exportar carne vacuna y de la intervención oficial en los mercados de maíz y trigo, por lo que no enviará carne ni granos mientras continúe el paro.
En los últimos días, además, se acrecentó la polémica entre el Gobierno argentino y las entidades, con críticas cruzadas y una batalla de anuncios de ambas partes en los medios masivos de comunicación.
El Ejecutivo publicó el viernes una serie de mensajes en la prensa, en radios y vía pública que cuestionan los motivos de la huelga, mientras que la SRA divulgó una solicitada en los principales diarios nacionales en la que justificó la medida de fuerza y consideró que el Gobierno busca "desprestigiar" al sector.
"El paro termina el lunes, y por supuesto tiene el objetivo de ver si podemos retomar el diálogo y sentarnos en una mesa. La Rural seguirá dando prioridad a la propuesta y a la concertación", ratificó en declaraciones radiales Miguens, quien aclaró además que el paro no se extenderá más de lo previsto.
El ingreso de bovinos al Mercado de Liniers, la mayor plaza de remate de ganado de Argentina, se vio severamente restringido en los últimos días, pese a que el Ejecutivo intentó contrarrestar los efectos del paro con el envío de animales criados en predios militares.
El Gobierno, en tanto, ha advertido de que tomará otras medidas para evitar que haya desabastecimiento de alimentos, mientras que las agrupaciones del campo aclararon que la distribución de lácteos, frutas y verduras no afrontará alteraciones.
Argentina es el tercer exportador mundial de carne bovina y uno de los mayores productores de alimentos, y la huelga agropecuaria es la segunda que afronta el Gobierno de Néstor Kirchner. EFECOM
ms/svo/jlm
Relacionados
- RSC.- El Gobierno argentino alerta sobre el aumento de la discriminación laboral entre colectivos en riesgo de exlusión
- El Gobierno Argentino tendrá un 5% del capital de Aerolíneas
- RSC.-El Gobierno argentino aportará ayudas por valor de 50 millones de euros a las pymes que respeten el Medio Ambiente
- Gobierno asegura que se normalizó suministro de gas argentino
- Economía/Empresas.- El Gobierno argentino se reúne con trabajadores petroleros por la huelga de empleados de Repsol YPF