Empresas y finanzas

MissCar se une a MangoPay para llegar a 550.000 usuarias en 2026

  • El 'carsharing' para mujeres aspira a conseguir 700.000 viajes cada año
Fuente: Dreamstime

MissCar, la plataforma de trayectos en coches compartidos para mujeres, y MangoPay han unido fuerzas con el objetivo de alcanzar las 550.000 usuarias activas en la aplicación en el ejercicio 2026. La unión de estas dos compañías busca ofrecer seguridad, tranquilidad y confianza a todas las mujeres a la hora de compartir coche con personas desconocidas a través de una plataforma de viajes compartidos solo para mujeres. En este sentido, MangoPay da apoyo como solución de gestión de pagos y la verificación de usuarias en los registros en la aplicación.

MissCar constató que siete de cada diez mujeres no se sienten cómodas compartiendo coche en un viaje con hombres desconocidos, según datos propios de la compañía. En el caso de España, de las más de 9 millones de mujeres de entre 18 y 45 años que viajan en nuestro país, unas tres millones utilizan plataformas de viajes compartidos. "Esto significa que hay un aproximado de seis millones de mujeres que no las usan, en gran parte por motivos de desconfianza e inseguridad", señalan desde la compañía de coches compartidos.

Con estas cifras, hace solo unos meses se lanzó MissCar, que trata de cubrir ese hueco en el mercado a través de conectar a las usuarias, que se pagan entre ellas a cambio de un porcentaje por la gestión. Actualmente, a través de esta plataforma se publican más de 400 viajes mensuales, "que van en aumento a medida que crece nuestra comunidad", admiten. Desde MissCar señala que cuentan con más de 15.000 usuarias registradas en su propia plataforma, "que siguen creciendo cada día de forma exponencial", admiten desde la compañía.

La unión de ambas tiene previsto que para inicios de 2026 se alcance un volumen de 550.000 usuarias

En este sentido, la unión de ambas empresas tiene previsto que para inicios de 2026 se alcance un volumen de 550.000 usuarias. A ello se une la perspectiva de alcanzar un número aproximado de 700.000 viajes cada año gracias a esta alianza entre ambas compañías. De acuerdo con los datos facilitados a elEconomista, con ello, Misscar espera generar aproximadamente 2,75 millones de euros€ brutos al final de cada ejercicio.

"El soporte recibido por parte de MangoPay, además de las garantías legales que nos han ofrecido desde el inicio así como la gestión e integración de todos los procesos que llevamos a cabo con ellos, están siendo clave para nosotros." explica José Antonio Herreros García, fundador y consejero delegado de MissCar.

Por su parte, Nicolas Fournié, Country Manager de MangoPay para España y Portugal, explica que "la propuesta de valor de MissCar, que ofrece un entorno seguro y de confianza para los viajes compartidos de las usuarias, es especialmente atractiva para nosotros, ya que ayudar al desarrollo de proyectos con un impacto social es una de nuestras mayores motivaciones", señala.

MangoPay también facilita la tecnología a MissCar, por lo que se trata de una unión con varias vertientes. "En este caso, la avanzada tecnología de MangoPay permite resolver todos los escenarios de reparto de fondos en la plataforma de manera que la experiencia de usuaria sea fluida, sencilla y segura", reconoce Fournié.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky