
París, 8 dic (EFECOM).- El presidente de Suez, Gérard Mestrallet, puede proponer hoy al Consejo de administración de la sociedad franco-belga de energía y servicios medioambientales un cruce de participaciones con Gaz de France para salvar el proyecto de fusión con la gasista pública francesa, indica la prensa financiera.
Según "Le Figaro" y "Les Echos", Mestrallet privilegiaría la formula "intermedia" de participaciones cruzadas, con el fin de poner en marcha la fusión y hacerla de algún modo ineludible, sin tener que esperar a que sea efectiva la privatización de GDF, que el Consejo Constitucional ha aplazado hasta el próximo 1 de julio.
Otra pista estudiada por los banqueros de GDF sería una opa de la gasista sobre Suez que posibilitaría la fusión sin que el Estado tuviera que reducir su participación por debajo del 50 por ciento, indica "Les Echos".
Sin embargo, esta renacionalización de Suez, en plena campaña para las elecciones presidenciales francesas de la próxima primavera, sería políticamente complicada.
"Le Figaro", por su parte, evoca una opa en dos tiempos por la cual una de las dos empresas compraría una participación significativa en la otra antes de lanzar una opa amistosa después del próximo 1 de julio.
Tan sólo en esa fecha, que marcará la apertura total del mercado de energía, la privatización de GDF puede ser efectiva, según dictaminó el Consejo Constitucional francés hace una semana, al pronunciarse sobre la polémica ley que autorizaba al Estado a dejar su parte en el capital de GDF en aproximadamente un tercio.
La decisión del Consejo Constitucional de aplazar hasta el 1 de julio y, por tanto, hasta después de las Presidenciales, la efectividad de la privatización de GDF (condición indispensable para su fusión con Suez) ha puesto en entredicho el plan.
Los socialistas, que han designado a Segolene Royal como candidata al Elíseo, así como el resto de la oposición de izquierdas y los sindicatos de GDF se oponen a la privatización de la gasista.
Aunque la reunión del Consejo de administración de Suez había sido convocada antes de conocerse el dictamen del Consejo Constitucional, está claro que el punto central será si la empresa debe seguir adelante o no con su proyecto de fusión con GDF.
El presidente de la gasista, Jean-Francoic Cirelli, ha enviado a su colega de Suez una carta en la que reiteró su voluntad de que prospere el acuerdo de fusión.
Según "Les Echos", Mestrallet debe dar "garantías, de un modo u otro" a los miembros del Consejo de administración de Suez sobre el futuro porque "ninguno le firmará un cheque en blanco".
La presidenta de la asociación de accionistas minoritarios, Colette Neuville, ha advertido de que Suez debe prever soluciones alternativas por si fracasa el proyecto con GDF para evitar que otro grupo, francés o extranjero, intervenga.
Los mercados barajan un guión por el que Suez se uniría al alemán RWE, sin olvidar el continuo interés del italiano Enel por el dossier, indica "Le Figaro". EFECOM
al/cg