Empresas y finanzas

El número de fusiones y adquisiciones crece un 40% en España en 2021

  • PwC lidera, por décimo año consecutivo, el asesoramiento financiero por número de operaciones
  • El mercado de M&A alcanzó los 99.492 millones de dólares en las 1.506 transacciones cerradas
  • La 'big four' prevé que la mayor actividad transaccional marcará el camino hacia la recuperación económica
De izq. a dcha., Malcolm Lloyd, socio responsable de Deals de PwC, y Gonzalo S?nchez, presidente de PwC Espa?a

El mercado de fusiones y adquisiciones ha logrado mantener su actividad en España en 2021 alcanzando los 99.492 millones de dólares en las 1.506 operaciones cerradas, un 40% más que las realizadas en 2020, según datos de Refinitiv. Tras un año marcado por la crisis sanitaria, el 2021 trajo consigo un notable incremento del número de transacciones aunque su volumen fue similar al contabilizado un año antes. La firma de servicios profesionales PwC ha vuelto a liderar, por décimo año consecutivo, el asesoramiento financiero en Fusiones y Adquisiciones (M&A) por número de operaciones en nuestro país, como acreditan los principales rankings anuales elaborados por Refinitiv -antes Thomson Reuters-, Mergermarket, Dealogic y Bloomberg.

El socio responsable de Deals en PwC en el mundo y también para España, Europa, Oriente Medio y África, Malcolm Lloyd, prevé que la actividad transaccional siga siendo elevada este año, en línea con los últimos doce meses. "Tras un ejercicio récord para la actividad de M&A global en 2021, permanece el optimismo por otro año 2022 excepcional pese a las incertidumbres que planean sobre las economías mundiales (inflación, tipos de interés crecientes, regulación, costes de energía, interrupción de las cadenas de suministro, potenciales conflictos geopolíticos, etc)".

Liquidez histórica

Según ha explicado, "el optimismo económico, los procesos en marcha, el capital disponible a niveles récord y, sobre todo, la necesidad de las empresas por adaptarse a la tecnología y el mundo digital y los aspectos ESG hacen prever una intensa actividad de fusiones y adquisiciones en 2022". En opinión de Lloyd, "hemos visto que las transacciones marcan el camino hacia la recuperación económica. Esperamos que la actividad de M&A seguirá desempeñando un rol fundamental para las compañías que se enfrentan a la disrupción tecnológica y a la creciente presión de los accionistas e inversores por crear valor en sus empresas y carteras."

Los sectores más atractivos para los inversores según la firma serán energía, tecnológico, agroalimentario, farmacéutico, educación y sanidad. A ello hay que añadir el fuerte impulso de la inversión por parte del private equity en España, que ha pasado del 17% del valor total de las operaciones realizadas en 2020 al 51% en 2021, ganando peso frente a los grupos corporativos.

Según Refinitiv, PwC ha asesorado un total de 115 operaciones situándose por delante de Deloitte (71), KPMG (50), EY (31), Santander Corporate & Investment Banking (22), Arcano (20) y Alantra (19). El ranking de Mergermarket también recoge el liderazgo de la firma, con un total de 98 operaciones frente a las 72 de Deloitte, las 48 de KPMG, las 39 de EY, las 25 de Santander Corporate & Investment Banking y las 24 de Arcano. Las diferencias entre los datos de Refinitiv y Mergermarket se explican porque este último no incluye las operaciones de activos, las transacciones de deuda fallida de las entidades financieras ni las operaciones de M&A inferiores al 30% del capital, a menos que superen los 100 millones de dólares.

Entre las operaciones asesoradas por PwC en España destaca la compra de Suanfarma, participada por ICG y ProA Capital, por parte del fondo francés ArchiMed y de Altadia, participada por Lone Star, por Carlyle, así como la adquisición de Sustainable Agro Solutions-SAS por Stirling Square Capital Partners y la venta de la división de residuos de Amey, participada por Ferrovial, a Urbaser. A estas se suman, entre otras, la adquisición de 17 tiendas de Worten en España por parte de la alemana MediaMarkt o la venta de una participación mayoritaria de ProClinic a Miura Private Equity.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky