
La pandemia ha perjudicado a casi todos los sectores económicos, pero el ocio ha sido uno de los más castigados. 2021 arrancaba como el año de la esperanza, con los primeros suministros de vacunas llegando a Occidente con la promesa de volver a la normalidad, pero la industria cinematográfica se ha quedado lejos de recuperar las cifras de negocio prepandemia.
A pesar de que muchas películas se pospusieron de 2020 a 2021 para aprovechar la vuelta del público a los cines, y de que las sagas cinematográficas han vuelto a dominar la cartelera, solo en unas pocas excepciones los filmes han logrado mirar de tú a tú las cifras de 2019 en lo que a taquilla se refiere.
A nivel mundial, el triunfo de taquilla recayó en la última en llegar. La última película de Spider-Man se estrenó apenas dos semanas antes de que acabase el año y recaudó 1.400 millones a nivel mundial, según datos de Box Office Mojo. Aunque ha superado a sus predecesoras y aún le queda tiempo en las salas, la líder de Marvel en recaudación, Vengadores: Endgame, la dobla, con 2.800 millones recaudados en la primavera de 2019.
La segunda película más taquillera del año fue La batalla en el lago Changjin, una película china que narra un sangriento episodio de la guerra de Corea. De sus 900 millones de dólares recaudados, la práctica totalidad viene de la propia China, con apenas 350.000 dólares recabados en EEUU, mientras que en España ni siquiera se ha estrenado. Algo similar ocurre con la también china Hi, Mom, que ocupa el tercer lugar del podio.
A nivel mundial, completan el top 10 otras tres películas relacionadas con Marvel, los últimos filmes de las sagas de James Bond y Fast and Furious y de Detective Chinatown, y el crossover monstruoso Godzilla vs. Kong.
España, aún un 60% por debajo de 2019
El sector español no consigue despegar. Según datos del portal especializado TaquillaEspaña, las salas españolas recaudaron 251,2 millones de euros que, aunque supera ampliamente los 171 millones del año previo, se queda un 59,6% por debajo de los 624 millones que ingresaron los cines por entradas en 2019.
Lo más positivo es que se aprecia una tendencia al alza a lo largo de todo el año y en diciembre casi se alcanzó en algunas semanas los niveles de diciembre de 2019, lo que puede invitar al optimismo para los meses venideros.
En cuanto a las películas, de nuevo domina la secuela de Spider-Man con 17,5 millones recaudados en nuestro país, seguido de Fast & Furious 9 (9,5 millones) y Venom 2 (8,9 millones). La comedia española A todo tren: Destino Asturias se sitúa en cuarta posición con 8,5 millones embolsados, pero hay que bajar hasta la décimo tercera plaza para encontrar otro filme nacional (Way Down, 5,5 millones).
EEUU tampoco remonta
Si la recuperación está costando en España, en Estados Unidos la situación parece aún peor. Su taquilla ha caído un 60,5% con respecto a 2019 y cerró 2021 con 4.557 millones de dólares, según cifras de Comscore. Eso sí, duplica los ingresos por entradas del año 2020.
De nuevo el Hombre Araña está al frente de la clasificación (572 millones hasta que acabó el año). Pero aquí se hace más patente que en ningún otro sitio la apuesta de las distribuidoras: en el top 10 solo hay una película (la última, Free Guy) que no forma parte de una serie o saga de películas, y las relacionadas con Marvel son cinco de las seis primeras.
El streaming, el otro gran culpable
Pero el problema no se limita a la afectación económica del coronavirus. La asistencia a las salas de cine ya tendía a la baja previamente -EEUU recaudó lo mismo en 2016 y 2019 pese al auge del precio de la entrada-, en buena medida por la creciente acogida del streaming de pago en plataformas como Netflix o HBO.
De entre las poderosas, la última en llegar fue Disney+, que nació casi a la par de la pandemia y que en dos años ha alcanzado los 118 millones de suscriptores a nivel mundial, según datos de noviembre de la compañía. Netflix alcanza los 214 millones, HBO y HBO Max suman casi 70 millones de suscriptores y otros servicios como Apple TV o Amazon Prime Video no han facilitado datos recientemente de forma oficial.
Además, la tendencia al estreno simultáneo en cines y plataformas parece asentarse. Warner ya lo hizo con todos su grandes estrenos el año pasado, emitiéndolos en HBO, mientras Disney+ lo hizo con Cruella o Viuda Negra. Se estima que con esta última perdió 600 millones de dólares por hacerlo a causa de la piratería (según el medio especializado Deadline), por lo que no está en la agenda repetir esta modalidad.
Lo que sí se va a probar es con dejar al lado las salas de cine. Pixar ha anunciado que su próximo estreno, Turning Red, llegará directamente a Disney+ y sin cargos extra para suscriptores pese a estar previsto su lanzamiento en cines en el mes de marzo. Solo se podrá ver en la gran pantalla en aquellos países donde no existe la plataforma de streaming de Walt Disney. Las razones del cambio, por el momento, no se han hecho públicas.
Lo que está por venir en 2022
Si algo funciona, no lo cambies. La apuesta para hacer grandes cifras de taquilla en 2022 seguirán siendo las sagas, remakes, reboots y demás sucedáneos de ideas originales.
En el género de superhéroes asistiremos a una nueva versión del vigilante de Gotham, The Batman. También de DC/Warner Bros llegará Black Adam (el villano de Shazam)y Flash - quizá también el filme de Aquaman-, mientras que Marvel estrenará la segunda parte de Doctor Strange y de Black Panther, la cuarta de Thor, y la secuela de la exitosa película animada de Spider-Man.
Otros estrenos serán el reboot de la saga de terror Scream, la versión cinematográfica del videojuego Uncharted y también de Sonic, la secuela de la película de Downton Abbey, una tercera parte del spin-off de Harry Potter Animales Fantásticos, la película en solitario dedicada al añorado Buzz Lightyear de Toy Story, la tercera parte de Jurassic World, la recuperación 36 años después de Top Gun protagonizada por el propio Tom Cruise, que también repetirá como el incombustible Ethan Hunt en Misión Imposible 7.