Valencia, 7 dic (EFECOM).- La Sectorial Citrícola de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (Fecoav) ha ratificado hoy el acuerdo alcanzado ayer con el comercio privado para establecer un coste mínimo de producción para evitar las pérdidas en origen.
Fuentes de las cooperativas han informado de que la reunión ha estado presidida por el presidente de las Cooperativas Citrícolas de Fecoav, Cirilo Arnandis, que estuvo acompañado por José V. Torrent, presidente de la organización cooperativa autonómica, y Juan Safont, presidente de las Cooperativas de Cítricos de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE).
La organización cooperativa trasladará el acuerdo, promovido por el conseller de Agricultura, Juan Cotino, a las organizaciones agrarias valencianas en la reunión que se mantendrá el próximo lunes.
El acuerdo alcanzado ayer se considera importante para el sector, ya que ha permitido especificar el nivel de costes que impide incurrir en pérdidas de las diferentes variedades citrícolas, al igual que la creación de una mesa de seguimiento que permita clarificar, profundizar y observar el compromiso de mostrarse consecuentes en su actividad comercial con este análisis.
En ese sentido, Cirilo Arnandis considera que "esta iniciativa es de un enorme calado si todos los colectivos que integramos la citricultura somos capaces de ser consecuentes, ya que garantiza la viabilidad de todo el tejido social y económico de la actividad citrícola".
Según las cooperativas, con esta iniciativa se pretende evitar que los productos se vendan por debajo de su coste, ya que en las últimas campañas los precios se situaban por debajo de este nivel que garantiza cubrir costes.
Cirilo Arnandis ha agregado que esta protección, además de garantizar la calidad de los cítricos, "son un aval para continuar siendo los primeros exportadores del mundo, vitola que campaña tras campaña se reafirma".
Otro punto positivo del acuerdo, según Arnandis, es que la totalidad del sector "ha sido capaz de coincidir en el análisis de la situación y en la búsqueda de soluciones". EFECOM
jc/jla
Relacionados
- Acuerdo de libre comercio sobre energía y acero
- Argentina y México tras acuerdo por comercio de partes de autos
- Economía/Empresas.- CEOE y las Cámaras de Comercio alcanzan un acuerdo de coordinación, según la Ser
- Chile y Japón alcanzan un acuerdo básico de libre comercio
- JAPÓN y CHILE llegan a un acuerdo de libre comercio