Empresas y finanzas

ACS y FCC construirán nuevo hospital en Mallorca por 635 millones

Palma, 7 dic (EFECOM).- La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados (ACS), FCC, Melchor Mascaró y Llabrés Feliu se ha adjudicado la construcción del nuevo hospital de Son Dureta, que supondrá un coste de 635 millones de euros, al haber sido propuesta su oferta por la mesa de contratación del Govern.

En una rueda de prensa, la consellera de Salud, Aina Castillo, indicó que en el concurso se produjo "un empate" entre el grupo de empresas que ha logrado la adjudicación y el integrado por OHL, Inabensa, Bovis Lend Lease y Construcciones Ferratur, que obtuvieron 75,93 y 74,46 puntos, respectivamente.

En la primera deliberación de la mesa de contratación, la UTE liderada por ACS y FCC logró 70,74 puntos, mientras que OHL, que presentó una oferta de 740 millones de euros, obtuvo 73,68 puntos.

Sin embargo, la Conselleria decidió después ampliar sus informes técnicos y recurrió al Consell Consultiu y a los colegios oficiales de Ingenieros de Caminos y de Economistas de Baleares, cuyo parecer ha fundamentado la decisión final.

Castillo explicó que las empresas que aspiraban al concurso dispondrán de dos días hábiles para plantear sus alegaciones, periodo tras el cual se adjudicará el contrato a la firma elegida, que ejecutará el hospital a partir de enero en un plazo de 30 meses y que gestionará los servicios que no sean clínicos durante 30 años.

La consellera destacó que la mesa de contratación "ha escogido el criterio de avalar el informe elaborado por unas entidades de derecho público" en lugar del realizado por la consultora privada Global PM, que confeccionó la clasificación en la que se basó su primer dictamen.

El proceso de adjudicación del nuevo hospital "no ha sido fácil", sino que ha sido "muy complejo", añadió la titular de Salud, quien puntualizó, no obstante, que no ha tenido "ninguna presión" por parte de las empresas que aspiraban al concurso.

Aun así, para redundar en la "objetividad" de la decisión final, la Conselleria solicitó informes técnicos a los dos colegios oficiales, cuyas juntas de gobierno avalaron sus trabajos, extremo que, según Castillo, reafirma la "confianza" que merecen sus análisis.

A este respecto, el decano del Colegio de Economistas, Esteban Bardolet, presente en la comparecencia de prensa, aseguró que esta institución no ha tenido "favorito ni de salida ni de llegada", mientras que el del Colegio de Ingenieros, Carlos Garau, destacó que "la mejor oferta técnica era la misma", si bien, dijo, se cambió "algo" el margen de puntuación.

Dado este escenario, la titular de Salud confió en que los partidos que han criticado su gestión en el proceso de adjudicación y que han acusado a su departamento de hacer "el paripé" reconozcan "que se han equivocado".

En cuanto a los detalles del concurso, Castillo concretó que en el caso de que la adjudicataria no cumpla el plazo de 30 meses para la ejecución del nuevo hospital de referencia de Baleares está establecida una penalización.

La consellera aseguró también que el proyecto ha tratado de "minimizar al máximo" el impacto ambiental que el hospital tendrá en la zona del monasterio del Secar de la Real, donde su ejecución ha topado con una gran oposición vecinal.

Remarcó que la nueva Área de Urgencias tendrá una superficie un 194 por ciento superior a la actual, a la vez que está previsto que el 57 por ciento de las camas estén ubicadas en habitaciones individuales. EFECOM

mm-cae/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky