Madrid, 7 dic (EFECOM).- El consumo alimentario de los hogares españoles aumentó un 0,8 por ciento durante los primeros nueve meses del año, según los datos del Panel de Consumo que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Este crecimiento, según indicó el MAPA hoy en un comunicado, está apoyado principalmente en el consumo extra-doméstico (que sube un 1,4 por ciento), en línea con la tendencia creciente de los últimos años de realizar cada vez más comidas fuera de casa.
Por su parte, el consumo dentro de los hogares permanece prácticamente estable, con un incremento del 0,5 por ciento respecto a ese mismo periodo del año anterior.
Entre los meses de enero a septiembre de 2006, y dadas las altas temperaturas de este verano respecto al del año pasado, el MAPA destaca el crecimiento de los sectores de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas.
Entre las primeras, resalta la evolución de los vinos espumosos con 27 millones de litros (un 12,2 por ciento más que en ese periodo de 2005) y las sidras, con 10 millones de litros (+10,3 por ciento), si bien el grupo más importante por su volumen es el de las cervezas, con 1.954 millones de litros (+4,6 por ciento).
Los crecimientos en consumo dentro de los hogares vienen apoyados sobre todo por aquellos formados por adultos y personas retiradas.
Entre las bebidas no alcohólicas, destacan las gaseosas y bebidas refrescantes (+5,1 por ciento), con 2.190 millones de litros consumidos; el agua mineral (+4,9 por ciento), con 2.298 millones de litros y los zumos y néctares (+2,5 por ciento), con 586 millones de litros.
El MAPA precisa que, excepto estos últimos, que basan su crecimiento en el consumo fuera del hogar, el agua y las bebidas refrescantes incrementan su consumo en hogares con hijos, especialmente en aquellos con hijos pequeños o de edad media.
En el panel se observa cómo la presencia de niños en los hogares es determinante en las tendencias de consumo de bebidas de los mismos.
Otros sectores, ajenos al de las bebidas, también apuntan "desarrollos destacables" en cuanto a consumo, como la bollería pastelería, galletas y cereales (+4 por ciento) y un consumo de 431 millones de kilos, y en los que su crecimiento se debe sobre todo al incremento experimentado en su consumo fuera de los hogares (+10,7 por ciento).
En cuanto a los aceites, se han comprado 636 millones de litros en este periodo.
Sobre el aceite de oliva, se observa una caída durante los últimos meses del 6 por ciento, mientras que el aceite de girasol presenta un crecimiento del 4,8 por ciento, registrado tanto en hogares como en la hostelería y los restaurantes.
Los hogares con hijos pequeños y los formados por personas retiradas son los que más contribuyen al incremento de consumo del aceite de oliva.
Los descensos más significativos de enero a septiembre de 2006 han correspondido al consumo de leche (-3,3 por ciento) y al de pan (-2,5 por ciento), dada la importancia de estos grupos en el total del apartado de Alimentación.
Respecto a la leche líquida, con 3.090 millones de litros comprados, el MAPA resalta que su menor consumo se centra sobre todo en los hogares, ya que en la hostelería y la restauración su evolución es positiva (+1,5 por ciento).
Los hogares con hijos son los que más abandonan ó sustituyen su consumo por otros productos afines como los derivados lácteos, según apuntan los datos del Ministerio.
El pan, con 1.767 millones de kilos contabilizados, también contabiliza un incremento de consumo en hostelería y restauración (+5,3 por ciento).
Por el contrario, según el Ministerio son "nuevamente los hogares los que hacen descender el consumo de un producto tan tradicional como es el pan".
Este descenso se detecta prácticamente en todos los tipos de hogares, mientras que el pan industrial cada vez se consume más por todos ellos.
El Ministerio subraya que otra vez se produce una sustitución en los hábitos de consumo de los productos "más tradicionales por otros de similares características, pero más innovadores". EFECOM
src/ah/ero/mdo
Relacionados
- Economía/Consumo.- El consumo alimentario de los hogares españoles crece un 0,8% en los nueve primeros meses de 2006
- Seis millones hogares españoles pueden acceder televisión digital
- OECI: hogares españoles podrán soportar subida tipos hasta 4,25
- Ingresos medios anuales de hogares españoles son 21.551 euros
- Economía/Telecos.- Más del 10% de los hogares españoles sólo dispone de telefonía móvil