
Airtable, especializada en un software a medio camino entre una base de datos y una hoja de cálculo, ha conseguido que la falta de conocimientos sobre programación y codificación deje de ser un impedimento para que las empresas desarrollen nuevas apps. Toda una revolución para el sector tecnológico y la propia compañía, que ha doblado su valoración en menos de un año, hasta alcanzar los 11.000 millones de dólares.
Cofundada por Howie Liu en 2013 y con sede en San Francisco, Airtable busca democratizar el software a través de un producto intuitivo que permite a las empresas que no dominan los lenguajes de codificación, como Java o Python, reducir el tiempo y coste necesarios para desarrollar una nueva aplicación. Recientemente, la compañía tecnológica ha conseguido 735 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por el hedge fund XN. Hasta la fecha, Airtable ha recaudado casi 1.400 millones de dólares.
En la actualidad, más del 80% de las 500 empresas presentes en la lista Fortune 100 utiliza el software de Airtable, según la propia compañía. Entre sus mayores clientes se encuentran Amazon, Netflix, Nike, Red Bull, IBM o el grupo LVMH.
Airtable utiliza la tecnología conocida como low-code (código-bajo). Se trata de un nuevo enfoque que se ha visto impulsado por la llegada de la pandemia, con pequeñas empresas, organizaciones y entidades gubernamentales obligadas a desarrollar en el menor tiempo posible aplicaciones para dar respuesta a las demandas de sus clientes o de los ciudadanos.
El sector de las tecnológicas ha sido hasta ahora el mayor usuario de esta tecnología, pero pronto lo serán las pequeñas y medianas empresas. Mientras, Asia-Pacífico será el mercado de plataformas de low-code que más rápido crece en los próximos años, impulsado por las medidas gubernamentales a favor de la transformación digital, según el informe de ReportLinker.
El presidente de Oracle es más rico que los cofundadores de Google
Otra de las principales empresas de desarrollo de low-code es Oracle. La compañía, cofundada y presidida actualmente por Larry Ellison, cerró la semana pasada con una subida de un 16% en el valor de sus acciones tras presentar los resultados del tercer trimestre del año. Para Ellison y los 1.000 millones de acciones que posee, esta revalorización supuso embolsarse 16.000 millones de dólares en un solo día.
Esta cifra, sumada a su fortuna de casi 120.000 millones de dólares, convirtieron al cofundador de Oracle en el quinto hombre más rico del mundo, por delante de los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, con un patrimonio aproximado de 126.300 millones de dólares y 121.700 millones de dólares, respectivamente.
Los tres multimillonarios llevan casi dos décadas enfrentados por los derechos de autor del software utilizado en el sistema operativo móvil de Android. Una disputa legal que terminó a mediados de este año, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de Google.