Empresas y finanzas

Riva y García y Antai Venture cierran su fondo de deuda para 'startups'

  • Extension Fund ofrece deuda flexible a empresas tecnológicas emergentes
En la imagen, el equipo de Extension Fund.

El nuevo fondo de deuda impulsado por Riva y García y Antai Venture Builder, denominado Extension Fund, ha invertido en ocho startups tecnológicas españolas durante su primer semestre de actividad y negocia su entrada en otras tres empresas innovadoras. A finales de año, la firma realizará un segundo cierre con el que alcanzará su tamaño objetivo de 35 millones de euros para seguir potenciando proyectos tecnológicos de reciente creación en España.

Extension Fund, que cuenta con el apoyo del ICO y del Fondo Europeo de Inversiones, es un fondo flexible que coinvierte suscribiendo rondas de financiación junto a otros vehículos de capital riesgo. En declaraciones a elEconomista, Ignacio Moro, su Managing Partner, ha destacado el buen momento que vive el mercado español, con un pipeline de oportunidades especialmente atractivo, y ha aplaudido la nueva Ley de startups, aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros. En su opinión, "supone un avance en la dirección correcta, a falta de conocer la nueva normativa en detalle". Moro ha destacado que "esperamos que la nueva Ley de contribuya a situar España a la vanguardia de Europa en creación de proyectos innovadores, clave para la recuperación económica". En los próximos meses, el fondo prevé seguir haciendo crecer su cartera, con un interés especial en el nicho cleantech. "Somos particularmente optimistas con el uso de tecnología limpia y las mejoras en eficiencia energética como generadores de valor", matiza. "Estamos empezando a ver claramente cómo el mercado prima las compañías con foco en impacto y sostenibilidad".

Extension Fund ha invertido en ocho startups innovadoras y negocia su entrada en otras tres

Desde su lanzamiento en junio de 2021, Extension Fund ha invertido más de 8 millones de euros en empresas tecnológicas del sector insurtech, fintech, e-commerce y modelos SaaS entre las que destacan Singular Cover (seguros para pymes y autónomos), Yaba (agregador de marcas que sólo vende en Amazon), Gocleer (seguros de movilidad), Consentio (comercio de frutas y verduras) y la plataforma de tecnología Bloobirds, entre otras. La firma se enfoca en empresas innovadoras con potencial global cubriendo todo el espectro de inversión en fases tempranas (early stage). Su modelo híbrido combina préstamos de venture debt, con los que ha ejecutado un 65% de sus operaciones, y notas convertibles en acciones. "Nuestro objetivo es extender los períodos de liquidez en las compañías en las que invertimos dependiendo del desarrollo del proyecto: a través de nota convertible en fases más iniciales o venture debt en startups más maduras", añade Moro.

La inversión en startups españolas supera los 3.500 millones, un 240% más que en tiempos pre-pandemia

El 2021 pasará a la historia como un año récord de inversión en startups españolas, triplicando los datos de 2020, lo que supone un 240% más respecto a tiempos pre-pandemia. Según un estudio elaborado por la Fundación Innovación Bankinter, en el tercer trimestre del año se superaron los 3.500 millones de euros invertidos en empresas innovadoras. Unas cifras que confirman cómo los grandes fondos internacionales mantienen su foco inversor en España apostando, cada vez más, por proyectos innovadores en fases tempranas de desarrollo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments