Empresas y finanzas

Álvarez-Pallete (Telefónica): "No me interesa vender parte de la red de fibra porque la deuda está estabilizada"

  • No percibe un riesgo de refinanciación alto ni la necesidad de acudir a los mercados
  • Los datos han revolucionado el sector de las telecomunicaciones
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Foto: Europa Press

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, asegura que vender parte de la red de fibra para pagar la deuda de la compañía no crearía ningún valor para sus accionistas porque ya está estabilizada. Y añade: "no necesito hacer nada con la fibra, pero sé que tengo un valor"

Con una deuda de 26.000 millones y vida media de 13 años, Álvarez-Pallete, en una entrevista concedida a Actualidad Económica, no percibe un riesgo de refinanciación alto ni una necesidad de acudir a los mercados cada año. Otra cosa es la deuda relativa, un ratio que ha mejorado, aunque no lo suficiente y, por esto, el rating no ha cambiado. 

Preguntado por el impacto de la pandemia en el sector, el presidente de Telefónica destaca que ha acelerado la digitalización entre tres y cinco años. En su caso particular, está tendencia ha traído consigo también la muerte del producto estrella de la compañía en sus orígenes, la voz. Para él, los datos, dados su valor añadido, son el futuro de la compañía y del resto del sector de las telecomunicaciones, una industria que ha cambiado para crear un nuevo ecosistema digital universal.

La construcción de esa nueva red de fibra óptica se traduce en inversión y riesgo. La deuda de Telefónica ha vuelto a los niveles en los que se encontraba en 2016, año en el que Álvarez-Pallete asumió el cargo. No obstante, la situación no es la misma y la compañía de telecomunicaciones española lleva la delantera. España cuenta con una red de fibra óptica que supera la de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia juntas. Por otro lado, como señala el presidente de Telefónica, al haber sido los primeros, también están repagando esa deuda antes que sus competidores.

En cuanto a lo vivido este último año al frente de la compañía, Álvarez-Pallete no duda en decir que ha sido el más intenso, aunque en sus cinco años en el puesto, les ha pasado de todo: el Brexit, ciclos electorales fuertes, ciclos cambiarios muy fuertes, etc.

Sobre la postura de la Unión Europea en materia de competencia, Álvarez-Pallete señala que su política se ha basado en subsidiar a la sociedad para crear nuevas compañías que solo son sostenibles con dicho apoyo. Esto ha dado lugar a que el sector de las telecomunicaciones europeo haya sido el único deflacionario durante más de 20 años y no haya podido competir a nivel internacional. Según él, Europa se ha dado cuenta de lo necesaria que es una política industrial.

Por otro lado, sostiene que no le interesa "comprar por comprar", sino que busca que se produzca una consolidación donde él ya no puede hacerlo, Reino Unido por ejemplo. En su lugar, el presidente de Telefónica opta por compartir infraestructuras y seguir creciendo para aumentar los retornos.

Por último, en relación al actual precio de la acción de Telefónica, Álvarez-Pallete considera que es anormalmente bajo, pero también observa valor en torno a la compañía a pesar de la asimetría entre los operadores y el mercado. Según el presidente de la empresa de telecomunicaciones, están atacando de raíz las causas que les hacen perder valor. Desde 2019, han implantado cinco medidas raíz centradas en sus cuatro mercados clave, reducir el capital destinado a América Latina, impulsar Telefónica Tech e Infra, y alcanzar la eficiencia operativa. Gracias a ellas, han conseguido crecer en euros reportados, aunque siguen sin estar donde deberían, apunta. Aún así, los beneficios por acción de Telefónica van a crecer, incluso sin los beneficios extraordinarios de la venta de las torres de Telxius o de la joint venture en Reino Unido.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Pallete, Gayo preocuparos por el agujero que tiene Telco y por el que es fácil colarse otras operadoras como DIGI que está acaparando clientes de valor medio y desprestigiando aún más a exmonopolio. Sin contar otra que hace daño sin ser mejor Más Movil, el pirateo otro factor a tener en cuenta, al que pasa por caja no le hace ninguna gracia ser el paganini de los piratas se sienten los ridículos de los paquetes/precios. El mensaje de ser más y mejor tiene que llegar y ser real( por ejemplo más contenido en 4k, etc...)

Puntuación 13
#1
Efmunfo
A Favor
En Contra

Si,reduce la deuda un 50% vendiendo todo lo q ha podido y se ha llevado por delante el valor de la acción un 70%

Los accionistas de telefónica no nos parece el empresario del año

Desacerse de Telexios cuando , las torres de comunicación serán el vector de la movilidad autónoma no es mucha visión de futuro ,en fin

Ya volviéramos al estado antes de q esté, destrozara la empresa,

mucha visión de

Puntuación 9
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Más de veinte años en los que no conozco nadie de mi alrededor ya sean familiares, amigos conocidos que no han trabajado directamente con Telefónica ni en fijo, internet, ni movil, ni televisión..., algo no llega del mensaje o no es suficiente.

Puntuación 11
#3
Usuario validado en elEconomista.es
amilcarbarsa
A Favor
En Contra

¿Y a todos estos qué les importa? Si el mayor accionista puja porque la acción baje, al consejo de administración le va a importar la ruina del pequeño accionista... Ellos están en esto para forrarse y a los demás que les den.

Ellos están y han estado: Vilallonga, Zaplana, Alierta, Pallete, qué más dá, todos igual.

Puntuación 11
#4
telefonica
A Favor
En Contra

En primer lugar hay que analizar por que se ha llegado a ésta deuda, quien o quienes fueron los responsables de las tomas de decisión y el grado de responsabilidad de los mismos, en segundo lugar, es muy fácil reducir deuda y no hay que estudiar en una universidad de prestigio, por ejemplo, vendiendo activos de la empresa, disminuyendo la plantilla, incrementando los precios, etc.

Puntuación 5
#5
Casco
A Favor
En Contra

Si todo pasa por Internet y movil y es para muchos más importante q comer... . Si tienen la fibra.. Si tienen los clientes.. Como coj.. Lleva esta empresa 20 años perdiendo valor???

Puntuación 9
#6
Joaquin
A Favor
En Contra

Es cierto uno de sus mayores accionistas y fondos apostando a perdidas. Esto tenía que estar penalizado.

Puntuación 11
#7
Joaquin
A Favor
En Contra

Sin contar con que tenemos al Inquisidor en casa como es el regulador. En EE.UU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, en España más de cincuenta operadoras,en Europa más de cuatrocientas operadoras...

Puntuación 8
#8
Joaquin
A Favor
En Contra

De las más de cincuenta operadoras que hay en España solo invierten media docena las demás son parásitos que dependen de redes centrales, servicios, contenidos de las otras y más concretamente de la exmonopolio.

Puntuación 10
#9
sharpxxi
A Favor
En Contra

hace 6-7 años vení mis Matildas (acciones de Telefónica) a 13 euros. Hoy están a 3.70 euros. Dudo que los accionistas estén contentos

Puntuación 4
#10
Una compañia que engaña a sus clientes no tiene futuro
A Favor
En Contra

Telefonica factura a sus clientes servicios emotion no solicitados.

Una forma bandolera de reducir deuda

Puntuación -2
#11
Bilbo
A Favor
En Contra

Todas las grandes telecos están siendo "atacadas". No es ningún secreto que Amazon, Microsoft, Google y Apple quieren comprarlas para quedarse con su fibra, sin la cual su apuesta por la nube tiene un talón de aquiles. Todas ellas han gastado un pastón en cableado submarino ... Pero al.llegar a la última milla, la más cara y costosa... Eso es terreno para Telefónica. Yo calculo en unos años Google y compañía tendrán que pagar una media de 3-5 euros / mes por cada cliente de sus servicios en la nube a las telecos. En el caso de Telefónica eso sale por unos 1000 millones de ingresos extra al mes multiplicando por su número de abonados . Sumen que el metaverso de feisbook y el cripto mundo virtual, la educación a distancia, el teletrabajo, el bitcoin y el bitcrash, los sms de 30 bytes se están convirtiendo en videos 4K a 60 fps de 0,5 gigas y todos estos datos tendrán que pasar sí o sí por la fibra de Telefónica.

Es una apuesta ganadora. A excepción del mercado español, cada vez más insignificante pero que muchos equivocadamente toman como referencia, en el resto de mercados la empresa va como un cohete.

Y lo mejor de todo. Palete es el primer presidente con formación y visión global de las tecnologías. Nada que ver con los mediocres que había hasta el momento.

Puntuación 0
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Juanovejero
A Favor
En Contra

Me gustaría saber quien presta las acciones en las posiciones en corto porque nunca lo dicen, yo soy accionista de Telefonica y nunca prestaría mis acciones para que cada vez valgan menos.

Puntuación 3
#13