Empresas y finanzas

Defensa y Navantia se protegerán de los drones con la tecnología de Gradiant

  • Usarán inteligencia artificial para detectar y neutralizar las aeronaves no tripuladas

El Ministerio de Defensa, la compañía Navantia, diversos organismos de Estados Unidos especializados en seguridad y diversas multinacionales -que prefieren no desvelar su identidad- comparten el mismo proveedor para mantener la seguridad y privacidad en todas sus instalaciones frente a las amenazas de los drones. Todos ellos han contratado la tecnología de Gradiant para responder a las posibles amenazas de las aeronaves no tripuladas. El mismo ejemplo prevé extenderse en breve en aeropuertos, centrales eléctricas, sedes institucionales, edificios singulares, en eventos con grandes concentraciones de personas (conciertos, festivales) y para uso de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Todos los anteriores pueden ser objetivos de drones teledirigidos por terroristas. Ante este nuevo y temible enemigo, el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant) propone un sistema que incorpora las prestaciones de la Inteligencia artificial para las tareas de detección y neutralización de estos dispositivos.

En el caso de Navantia, Gradiant se compromete a proteger los más de 3,869 km cuadrados de todas las instalaciones de la sociedad pública en la construcción de barcos militares y civiles de alta tecnología. Para ello, el centro tecnológico -en colaboración con la empresa Proselec-, aportará la tecnología y dispositivos necesarios para garantizar la seguridad aérea de las sedes de Navantia en las sede de la ría de Ferrol, la bahía de Cádiz, la dársena de Cartagena y su cuartel general de Madrid. "Con un presupuesto de 813.000 euros, la adquisición de este sistema es uno de los puntos del nuevo Plan Director de Seguridad Industrial de la compañía naviera, que persigue mejorar y actualizar el actual sistema de vigilancia para adaptarlo a las nuevas necesidades tecnológicas", explican fuentes del centro.

Escudo infranqueable

A grandes rasgos, la tecnología de Gradiant crea "un escudo infranqueable" con la ayuda de un módulo capaz de "generar una señal falsa para posicionar erróneamente a cualquier receptor GPS dentro de su radio de acción", añaden las mismas fuentes. "La unidad engaña al sistema de navegación de un vehículo aéreo no tripulado a través de la simulación de una señal falsa, permitiendo modificar su trayectoria -mediante ondas adaptativas que cubren las frecuencias típicas de operación- , dificultando su acceso a lugares restringidos y forzando su reubicación hacia zonas seguras donde pueda ser interceptado o neutralizado".

Bajo la carcasa del detector de drones se ocultan tecnologías de "análisis de radiofrecuencia, técnicas de hacking, sensores pasivos EO/IR de videoanalítica y vídeo vigilancia inteligente", entre otras innovaciones.

En el sistema contratado por el Ejército de Tierra, el sistema establece una "barrera aérea" ante posibles ataques de drones en un radio de acción de 10 km, con la ventaja de que el dispositivo puede actuar de manera autónoma o guiado por un operador.

El Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia, constituido hace casi 15 años, cuenta con más de 130 profesionales y facturó el año pasado alrededor de 5,3 millones de euros. En este curso trabaja en más de 70 proyectos, para más de 340 clientes, distribuidos en una treintena de países.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments