Empresas y finanzas

Extremadura lamenta rechazo Rioja a parte de sus propuestas vino

Bruselas, 6 dic (EFECOM).- El vicepresidente de la Junta de Extremadura, Ignacio Sánchez Amor, lamentó hoy que fueran rechazadas parte de sus propuestas sobre la reforma del vino, en el informe del presidente de Rioja, Pedro Sanz, aprobado hoy por el Comité de Regiones (CdR).

Sánchez Amor destacó, en declaraciones a la prensa, que el dictamen del CdR, sobre el que Extremadura se abstuvo, es positivo porque "rechaza frontalmente" el arranque de viñas, pero expresó su "insatisfacción" porque en este informe no salieran adelante dos enmiendas presentadas por la región extremeña.

En una de esas propuestas, Extremadura proponía que se permitieran automáticamente en la UE prácticas reconocidas en la Organización Internacional del Vino (OIV), lo que significaría, según Sánchez Amor, que Europa pudiera emplear métodos con los que otros competidores elaboran sus caldos.

Como ejemplo, dijo que Chile y Australia utilizan prácticas enológicas para vinos que venden en Estados Unidos, mientras que Europa no y al no hacerlo, el sector queda "en mala posición".

Aunque aseguró "comprender" que Rioja no quiera aceptar esta posibilidad, "porque tiene una denominación lo suficientemente conocida para los vinos con su nombre, que se venden en Nueva York"; ese "no es el caso de otras regiones españolas y europeas".

Recalcó que el reconocimiento automático de las prácticas enológicas de la OIV sería una forma de "competir en igualdad de condiciones" con países terceros.

Por otro lado, aludió a otra enmienda rechazada por el CdR en la que pedía que cualquier vino indique en su etiqueta el tipo de uva y el año de producción.

El informe del CdR señala está en contra de que aparezca esa información en los vinos sin denominación de origen.

Sánchez Amor dijo que los consumidores "tienen derecho" a saber esos datos para cualquier tipo de vino

"No nos gusta que se haya rechazado que un vino de uva tempranillo de 2002 no pueda indicarlo en su etiqueta", añadió el vicepresidente extremeño.

No obstante, Sánchez Amor valoró el informe del CdR porque es una "voz de alarma" y un "clamor" contra el arranque masivo de viñas que pretende Bruselas y a favor de la destilación para alcohol de uso de boca (brandy), porque la reforma perjudicaría a zonas como Extremadura, Aragón o Castilla-La Mancha.

Subrayó que el CdR sí aprobó otras enmiendas de Extremadura, así como de otras autonomías españolas.

Para Extremadura es positivo que las regiones hayan rechazado enmiendas nórdicas que vinculaban el vino con otras bebidas alcohólicas y al hablar de los efectos para la salud "los metían en el mismo saco".

Valoró también que el trate la viticultura como algo que "empieza en la vid", con los consiguientes aspectos sociales y no solamente "en la botella".

Indicó que aunque el CdR no tiene poder de decisión en la UE, cada vez hay más Gobiernos contra la visión "economicista" de Bruselas sobre la reforma y confió en que en el proyecto legal sobre la Organización Común de Mercado (OCM) que la CE presentará en 2007 "se haya olvidado el arranque".

Asimismo, valoró el consenso conseguido dentro del CdR sobre la reforma y espera que se traslade a la política nacional.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky