El periódico elEconomista celebra este martes la undécima edición de los premios de La Noche de la Economía, un evento que ya es un referente en el sector empresarial y que cada año reconoce la contribución de las compañías, directivos e instituciones al desarrollo económico y social en España. Además, en este ejercicio, que coincide con el decimoquinto aniversario del periódico, los galardones reconocen también el meritorio desempeño de empresas y empresarios para superar la crisis desencadenada por la pandemia y liderar una vigorosa recuperación de la economía.
La gala, que tiene lugar en el centro cultural CaixaForum de Madrid, cuenta con el patrocinio de CaixaBank, Abertis, Aena, EY, Naturgy y Telefónica. El presidente de Editorial Ecoprensa, Gregorio Peña, fue el encargo de abrir el acto, cuyas palabras fueron precedidas por el discurso del consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. El banquero destacó en su intervención la relevancia de acometer reformas estructurales para generar confianza, estabilidad y seguridad en el crecimiento económico. Gortázar recordó la importancia del papel de la banca durante la pandemia, cuyas medidas en colaboración con la Administración lograron reducir la severidad de la crisis y proteger "muchas empresas, muchos puestos de trabajo y muchas familias". No obstante, añadió que este papel aún no ha terminado y el sector está en disposición de ayudar a multiplicar el efecto de los Fondos Europeos para la Recuperación. "En un momento en que la economía española se encuentra en proceso de recuperación, resulta imprescindible emplear bien los fondos", aseveró.
Este buen empleo, apuntó, parte de que los Next Generation tengan un efecto multiplicador a partir de la inversión privada que se hará con los recursos propios de las empresas, pero también con financiación de los bancos, "para que su impacto se duplique o, si podemos, se triplique". La apertura institucional corrió cargo de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez García. El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el español Luis de Guindos, puso el cierre al evento.
El premio Alfonso de Salas, galardón que hace honor al fundador de elEconomista y distingue la Personalidad Económica del Año, fue para el presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa" y de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, por su papel clave en la creación del primer bancos de España, CaixaBank. Fainé, artífice de una de las fundaciones más importantes que invierte en la sociedad más de 500 millones cada año, recogió el premio de la mano de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez. Fainé recibió el galardón con el compromiso de que, tanto desde la Fundación Bancaria "laCaixa" como del holding CriteriaCaixa, seguirán trabajando cada día con unidad y sin pausa para construir una sociedad más justa y destinada a quienes más lo necesitan. "Esa ha sido siempre el fin último de 'laCaixa", apuntó.
El periódico, además, otorgó el Premio a la Contribución por la Igualdad a NH Hotel Group por su compromiso con la igualdad de género a través de políticas que ayudan a visibilizar y a mejorar la presencia de las mujeres en la empresa. Recogió el premio Carlos Ulecia, secretario general del grupo, de la mano de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Ulecia señaló que el reconocimiento es la asunción de una nueva responsabilidad de seguir ahondando en estos valores, con objetivos claros, planes de acción concretos y sobre todo resultados tangibles y medibles.
El galardón a la empresa que mejor ha desarrollado su Responsabilidad Social Corporativa fue para Damm por su política ambiental en favor de la preservación de los mares y océanos y la reducción de plásticos. Maurici Lucena, presidente de AENA, fue el encargado de entregar el galardón a Jorge Villavecchia, director general de Damm. Villavecchia señaló que las tres 'R' están en los genes de la compañía: reutilizar, reducir y reciclar, y que el cien por cien de los envases en los que venden sus cervezas son reciclables. "Esta es nuestra trayectoria y seguimos trabajando al máximo", dijo.
Mejor operación
El Corte Inglés se hizo con el premio a la Mejor Operación Empresarial por su Plan Estratégico y de Transformación, que se basa en cinco ejes: la creación de Sicor, centro de su estrategia de diversificación y sociedad que abarca diversas actividades para transformar la compañía en una empresa de servicios; la creación del operador virtual de móvil y fibra Sweno; y tres grandes operaciones corporativas, la fusión de Viajes de El Corte Inglés con Logitravel, la compra de los supermercados Sánchez Romero y la operación de seguros con Mutua Madrileña. por la creación de Sicor, centro de su estrategia de diversificación y sociedad que abarca diversas actividades como la seguridad, limpieza o logística y cuyo objetivo es transformar la compañía en una empresa de servicios. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, entregó el galardón al consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo. El directivo quiso agradecer este premio a elEconomista, ya que es una "institución enorme y de prestigio", al tiempo que reconoció que este premio le hace ilusión "porque habla de futuro y en una empresa con más de 80 años de historia creo que es especialmente relevante".
La distinción en la Mejor Iniciativa en Formación fue para IESE Business School. Recogió el galardón el director general de la institución, Franz Heukamp, de la mano del presidente de Naturgy, Francisco Reynés. El diario ha reconocido el innovador ecosistema de aprendizaje de IESE que le permite ofrecer formación para directivos en Europa, Asia, América y África. Además, este curso, ha inaugurado un nuevo campus en Madrid para crecer en sostenibilidad. Heukamp aseguró que si queremos una sociedad más sostenible, digital y acogedora, hay que apostar por la formación de calidad a todos los niveles.
El premio a la Innovación fue para Microsoft por su apuesta por la creación de empleo de calidad, con el reciente anuncio de la ubicación de un hub de inteligencia artificial en Barcelona. Recogió la distinción el presidente de la compañía en España, Alberto Granados, que le fue entregada por la consejera delegada de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, María Jesús Almanzor. El presidente de Microsoft también apuntó que este galardón es un honor "porque la innovación está en nuestro ADN y creemos que se tiene que fundamentar en tres ideas: tiene que ser abierta, tiene que ser ética y debe ser pragmática y medible".
Acerinox se hizo con el premio a la Internacionalización por la compra de la empresa alemana VDM Metals, líder mundial en Aleaciones de Alto Rendimiento. El consejero delegado de la compañía, Bernardo Velázquez, recogió el galardón de la mano de Juan López de Alcázar, socio director de Transacciones de EY. "Decidimos decantar nuestra estrategia, diversificar y entrar en aleaciones, un sector muy tecnológico, y salir del acero inoxidable. Que sea una firma española la que compra una alemana en alta tecnología y coincidiera con la pandemia ha servido para animar al jurado a darnos este premio", señaló Velázquez.