
La ejecución de un plan de choque para impulsar la digitalización de las pymes y las administraciones públicas permitiría al país crecer hasta el 6,2% del PIB, frente al 4,5% previsto por la media de los diferentes organismos públicos y privados. La conclusión se desprende de la 24 ola del Estudio Advice Éxito Empresarial 2021, informe donde se ha recabado la valoración de líderes de opinión de grandes empresas, pymes y administraciones.
De llevarse a cabo dicho plan de choque de transformación digital o digitalización de las empresas españolas y su sector público, el crecimiento del PIB se aceleraría un 10% y, entonces, sí se cumplirían las mejores previsiones económicas, según los modelos econométricos utilizados por Advice Strategic Consultants y que provienen de los creados por los economistas que han estudiado el impacto en el crecimiento económico, la productividad y competitividad empresariales y la creación de empleo derivada del uso intensivo de las tecnologías de la información y la digitalización (Robert Solow, Michael Spence, Paul Romer, entre otros premios Nobeles de Economía).
Según las muestras estadísticamente representativas, los directivos reclaman una mayor colaboración público privada para poner en marcha el plan de digitalización con urgencia. Además, abogan para que el sector público y las grandes empresas trabajen conjuntamente para ejecutar el plan con inmediatez, puesto que los planes ya están definidos. Por su parte, los representantes de las pymes demandan el Efecto tractor de la gran empresa "para hacer su transformación digital, en cada sector de actividad. Además, consideran que la financiación es clave para acometer la digitalización (en la actualidad es un 88% bancaria), por lo que el papel de CaixaBank, Santander y BBVA, entre otras entidades, se presumen esenciales.
Según el mismo estudio, Telefónica TECH y Fundación La Caixa "serían imprescindibles para digitalizar España, además de la gran empresa y el sector público españoles". El Top 5 del ránking de empresas clave para la digitalización del país lo componen Telefónica Tech, Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank y Cellnex Telecom. La economía española será digital cuando la gran mayoría de microempresas (menos de 10 empleados), pymes (10 a 249 empleados) y resto de empresas estén digitalizadas y Big Data, Robótica, 5G, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), Conectividad, Cloud Computing, E-Commerce, Impresión 3D, Ciberseguridad sean tecnologías de la digitalización, que no solo usen las grandes empresas para ser más productivas, competitivas, eficaces y eficientes, sino que sus beneficios se extiendan al conjunto de la sociedad y todo el tejido empresarial español.
Valoración del experto
"La falta de reformas estructurales, el reforzamiento de la industria, hasta llegar al 20% del PIB; apuesta por la economía del conocimiento en vez (sólo) del turismo de sol y playa; el plan de choque debería ser la digitalización inmediata de la economía española, mediante la colaboración público privada", asevera Jorge Díaz Cardiel, socio director general de Advice Strategic Consultants.