Barcelona, 6 dic (EFECOM).- Mañana se reúne en Roma el consejo de Autostrade para preparar la junta de accionistas de la concesionaria italiana que tendrá lugar el próximo miércoles, 13 de diciembre, y en la que previsiblemente se aprobará el dividendo extraordinario que es el paso previo a la fusión con Abertis.
Según han avanzado a Efe fuentes financieras conocedoras del proceso de fusión, el consejo tendrá un carácter deliberativo y no se prevé que en el mismo los socios de Autostrade, entre los que se incluye Abertis, den marcha atrás en la operación.
De hecho, ayer ya se reunió en Italia el consejo y la junta de accionistas de Schemaventotto, el holding a través del cual la familia Benetton y el resto de socios controlan la mayoría de Autostrade, sin que hubiera manifestaciones contrarias a la fusión.
En Schemaventotto Abertis cuenta con tres consejeros que en ningún momento manifestaron que se replanteaban la unión entre ambos grupos, según las mismas fuentes.
Abertis también tiene un consejero en Autostrade, el consejero delegado del grupo español Salvador Alemany, uno de los principales impulsores de la operación que crearía antes del 31 de diciembre el grupo líder en el mundo en concesionarias de autopistas.
Al tratarse de una operación entre iguales, la fusión se hace mediante una ecuación de canje de una acción de Abertis por una de Autostrade, aunque como ajuste previo al intercambio el grupo italiano abonará un dividendo extraordinario a sus accionistas de 3,75 euros, lo que supone un pago global de 2.100 millones de euros, de los que los principales beneficiarios son la familia Benetton, quienes de manera indirecta controlan el 30% de Autostrade.
El pago de este dividendo es clave para la operación y de no aprobarse el próximo miércoles sí que sería un signo de que los socios italianos y españoles se están replanteando la fusión.
Precisamente el pago de este dividendo ha sido uno de los puntos con el que algunos miembros del gobierno italiano justificaron su oposición a la fusión y la tildaron de ser una venta encubierta, por lo que han impulsado cambios legales contra la misma.
Uno de estos cambios fue la modificación de las tarifas de autopistas dentro de la ley de acompañamiento a los Presupuestos del Gobierno italiano, lo que para muchos impide que la fusión se realice con los actuales valores de canje.
Por ello en medios próximos a ambas empresas se está a la espera de que, en parte gracias a la presión de la UE, se modifique la Ley de Presupuestos, algo para lo que todavía hay tiempo durante este mes de diciembre.
Mañana también el Tribunal Administrativo de la región de Lazio (centro de Italia) hará pública su decisión sobre si admitir el recurso presentado por Autostrade contra la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en el país (ANAS), que rechazó su fusión con la española Abertis el pasado mes de agosto, en el primer acto administrativo del Gobierno italiano oponiéndose a la fusión.
La negativa a la autorización de la fusión por parte de ANAS, emitida el 5 de agosto, fue apoyada por los Ministerios de Economía y Obras Públicas al considerar que la operación violaba la normativa italiana.
La capitalización bursátil prevista de la empresa fruto de la fusión entre Abertis y Autostrade alcanzaría 25.000 millones de euros y su sede estaría en Barcelona. EFECOM
ml/jj