Empresas y finanzas

Menús de famosos o cómo las cadenas de comida rápida ganan más dinero ofreciendo los mismos productos

  • Menús personalizados y por tiempo limitado, como el McAitana
  • La clave es la sensación de exclusividad
Imagen de una hamburguesa de McDonald's. Foto: Europa Press

Al igual que los gigantes de la industria del textil en su momento, las cadenas de comida rápida han descubierto las maravillas de las colaboraciones cápsula. Una tendencia muy lucrativa iniciada por McDonald's en otoño del año pasado a la que cada vez se suman más compañías, desde Tim Hortons con Justin Bieber hasta Starbucks con Taylor Swift. Como ejemplo patrio tenemos el McMenú de Aitana.

La estrategia es sencilla, una asociación con famosos para lanzar menús personalizados y disponibles por tiempo limitado. El éxito reside en la sensación de exclusividad que el cliente obtiene porque lo podrá degustar durante un mes ya que, en sí, el menú no difiere tanto de los que suele ofrecer la cadena de comida rápida de turno.

La elección del famoso o famosa repercute significativamente en el potencial éxito del menú. Según señalan algunos expertos consultados por Business Insider, los embajadores de esas ediciones limitadas deben ser "artistas culturalmente relevantes". Esto no quiere decir que tengan que ser personalidades conocidas para el consumidor de cualquier edad, sino que tienen que ser relevantes para las generaciones más jóvenes, el verdadero público al que van dirigidos estos menús. La idea es sentar las bases de una relación que dure hasta que éstos tengan nietos.

Por otra parte, esas celebridades deben ser, a su vez, modelos de conducta o ser embajadores de ciertos estilos de vida porque, de lo contrario, los beneficios pueden convertirse en desprestigio para la cadena de comida rápida. Aunque no es comparable y al final el acuerdo de colaboración fue todo un éxito tanto para la marca como para la artista, fue sonada la polémica surgida a raíz del McMenú de Aitana, una serie de productos que ella misma no puede comer por ser celíaca.

De salir bien, estas asociaciones pueden ser sumamente beneficiosas tanto para la cadena de comida rápida como para el famoso o famosa. En el caso del precursor de esta tendencia, el rapero Travis Scott, su menú cápsula con McDonald's le reportó unos emolumentos de nada menos que 20 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky