Empresas y finanzas

Mdada, la startup de Singapur que genera casi 3 millones de dólares en dos meses rentabilizando el "infoentretenimiento"

  • Venden productos en vivo a través de las redes sociales
  • Este tipo de ventas alcanzarán los 36.600 millones en 2021 en EEUU
Los miembros del equipo de Mdada. Foto: Mdada

Hace mucho que el término "industria del entretenimiento" no se reduce solo a Hollywood y los videojuegos. Youtube, Instagram o TikTok, son algunas de las plataformas que han encumbrado a nuevos creadores de contenido, de entretenimiento, y la pandemia no ha hecho más que acelerar esta tendencia. Mdada, con sede en Singapur, es una de esas startups que está demostrando que, lo que ellos denominan "infoentretenimiento", puede generar beneficios. Entre agosto y septiembre de este año, la startup ha conseguido unos ingresos totales de casi 3 millones de dólares.

Todo empezó en septiembre de 2020 con un livestream a través de Facebook para vender productos. Desde entonces, los tres cofundadores de Mdada, el CEO Pornsak Prajakwit, Michelle Chia y Addy Lee, han lanzado 11 estudios de livestreaming y cuentan con su propio almacén en el mismo recinto. Se desconocen cifras oficiales, pero la CNBC ha tenido acceso a los ingresos no auditados de la startup para el año financiero que terminó el 30 de septiembre y ascendían a 11,1 millones de dólares.

Mdada ha conseguido más de 5 millones de reproducciones en vivo y roza ya los 30.000 seguidores. Hasta la fecha, el producto más caro que han vendido ha sido un Rolex Daytona Green Dial, valorado en 120.000 dólares, y el livestream más largo ha durado 12 horas.

La startup de venta de productos a través de redes sociales cuenta con casi 30 empleados y forma personalmente a los vendedores, o "líderes de opinión clave", para que sepan "exactamente qué vender, cuándo vender y a quién vender". El sistema de pagos se basa en comisiones que rondan entre el 20 y el 30% de la venta, dependiendo del producto.

Dado el éxito registrado en Asia, Mdada se ha lanzado a explorar el mercado europeo con sesiones en vivo mientras el equipo viaja por Europa y presenta a las marcas europeas su plataforma.

El auge de las compras livestream

Pese a que Alibaba fue el primero en lanzar las compras livestream en mayo de 2016, no ha sido hasta la llegada de la pandemia y los confinamientos cuando se han expandido y popularizado. Al principio, los minoristas buscaban nuevas formas de atraer a los compradores potenciales y se han dado cuenta de que es algo que no tiene por qué reducirse exclusivamente a ese momento puntual. Pinterest, YouTube y Comcast, entre otras, ya se han lanzado o tienen previsto lanzar su propio servicio de compras livestream.

En el caso de Pinterest, la plataforma ha escogido las fechas previas a la temporada de compras para lanzar una serie de programas originales presentados por creadores a través de Pinterest TV. La temática de los programas va desde la moda o la comida a cosas del hogar; se emiten de manera regular entre semana y luego pasan a estar disponibles en el catálogo de la plataforma. Este formato da a los espectadores la oportunidad de interactuar con los presentadores al tiempo que conocen detalles sobre la fabricación de los productos, precios, descuentos y disponibilidad, entre otras cuestiones.

Según los datos de eMarketer que publica Fortune, Pinterest podría sumar 16 millones de compradores para 2023, el 15,7% de todos las personas que compran a través de redes sociales en Estados Unidos. Asimismo, estima que este tipo de compras en Estados Unidos alcanzarán los 36.600 millones de dólares en 2021 y se duplicarán hasta los 79.600 millones en 2025. Mientras, se espera que, en China, estas ventas superen los 350.000 millones de dólares este año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments