Empresas y finanzas

Arvi: "Los consumidores no han dejado de comprar películas y otros contenidos en formato físico"

  • La compañía española busca dar estabilidad y rentabilidad al mercado del vídeo físico
  • Distribuye en España y Andorra los títulos de Sony Pictures Entertainment, Universal Pictures, Entertainment One, Vértigo Films y F&P Media
Sergio Arranz y Juan Manuel Villalba, fundadores de Arvi Licensing

Suena el timbre. Detrás de la puerta espera un paquete en el que aguarda la nueva entrega de James Bond, Sin tiempo para morir, después de su estreno en cine. Algo que podría parecer sorprendente, sobre todo en la era del streaming, es posible gracias a Arvi Licensing, una empresa española de reciente creación que busca reivindicar el papel de los productos de consumo en formato físico.

¿Su objetivo? Ofrecer a los amantes de las grandes producciones comerciales de cine, cine familiar y animación, series de prestigio, cine de autor, documentales y clásicos, ediciones en formato físico de calidad con un alto valor añadido. Para ello, la compañía, con el apoyo de Avalmadrid, ha adquirido las licencias en exclusiva para distribuir en España y Andorra, los títulos en DVD, Blu-ray y 4K UHD de Sony Pictures Entertainment, Universal Pictures y Entertainment One, así como los de las distribuidoras independientes Vértigo Films y F&P Media.

Un proyecto tras el que se encuentran Sergio Arranz y Juan Manuel Villalba, dos profesionales con más de dos décadas de experiencia en la industria audiovisual, especializados en el ámbito del cine en casa en formato físico y el ciclo de vida completo de este tipo de productos. Ambos fundadores cuentan a elEconomista cómo ha sido emprender en medio de una pandemia y por qué apuestan tan decididamente por el formato físico.

¿Cómo se gesta un negocio en medio de una pandemia?

A pesar de que pueden parecer las circunstancias más adversas, con un objetivo claro, un plan definido y alguien que crea en ti, es posible.

Cuando los estudios de Hollywood deciden pasar a un modelo basado en licencias para su negocio de formato físico en mercados más reducidos como el español, vimos una oportunidad. Planteamos un plan de negocio y los estudios confiaron en nosotros. Tener esta oportunidad no es fácil cuando se trata de compañías de esta complejidad, pero llevamos más de 20 años como directivos en multinacionales de entretenimiento y conocen bien nuestra profesionalidad y experiencia internacional.

Conseguimos llegar a un acuerdo con Sony Pictures Entertainment, Universal Studios, Entertainment One (eOne), Vértigo Films y F&P Media para producir, comercializar y distribuir en exclusiva sus títulos en DVD, Blu-ray y 4K UHD en España y Andorra. Logramos establecer contratos a largo plazo con proveedores y puntos de venta. Pero sin el apoyo financiero necesario, no hubiéramos podido arrancar. Este importante apoyo llegó de la mano de la SGR madrileña Avalmadrid, con cuyo soporte pudimos echar a andar el pasado 1 de abril.

En estos meses, nos hemos convertido en todo un caso de éxito dentro del sector, con un equipo experto y consolidado, una oficina recién estrenada en Madrid y una facturación que ha superado nuestras expectativas. Estamos orgullosos de haber levantado un negocio con capital 100% madrileño y español con unas perspectivas de futuro muy esperanzadoras.

En un contexto en el que el streaming ha crecido con fuerza, ¿por qué apostar por la distribución física?

Todas las formas de entretenimiento son compatibles. Las plataformas digitales han tomado un importante impulso en los últimos años, pero eso no significa que los consumidores hayan dejado de ir al cine o de comprar películas y otros contenidos en formato físico, y por eso los grandes estudios siguen apostando por este mercado, al que le queda mucho por decir.

El mundo digital y el físico conviven en muy buena armonía hoy en día. Los cinéfilos y coleccionistas valoran muchos aspectos en el formato físico: la amplitud de oferta tanto de estreno como de catálogo, los contenidos adicionales exclusivos, la espectacular calidad de imagen y sonido que aporta el 4K UHD, las ediciones especiales... Y otros valores intangibles, pero no menos importantes, como el placer de poder palpar el producto, tenerlo siempre en la estantería o convertirlo en un regalo.

Sergio Arranz y Juan Manuel Villalba, fundadores de Arvi Licensing

¿Puede el vídeo físico ser un negocio rentable?

Prueba de que al mercado del formato físico le queda mucho por decir es que los grandes estudios siguen apostando por él. Y desde empresas como Arvi Licensing les ayudamos a que el negocio alcance su máxima rentabilidad, gracias a que controlamos a la perfección todos los aspectos de la licencia, producción, distribución y comercialización.

2022 será muy relevante para el mercado físico ya que los lanzamientos en este formato de grandes estrenos de cine retrasados por la pandemia se concentrarán el año que viene, con lo que tendremos una gran cantidad de títulos de increíble calidad e interés.

"Nos hemos convertido en todo un caso de éxito dentro del sector, con un equipo experto y consolidado"

¿Qué atractivo ofrece Arvi a los consumidores?

Actualmente, en nuestra faceta de comercializadores y distribuidores de grandes sellos de entretenimiento, nuestro objetivo es ofrecer productos interesantes para todo tipo de públicos: desde aquellos que disfrutan con los blockbusters más exitosos, a los amantes de las series, pasando por los más cinéfilos, dando una nueva vida a lo mejor del cine de autor contemporáneo y los grandes clásicos.

A todos ellos ofrecemos ediciones con la mayor cantidad de valor añadido posible. Además de los contenidos adicionales, muy apreciados por el público, apostamos por diseños de caja exclusivos y limitados, ediciones que se completan con objetos preciados para los coleccionistas, packs especiales de las sagas más míticas y un largo etcétera.

¿Más allá del formato DVD, Blu-ray y 4K UHD, Arvi se plantea otras líneas de negocio?

En Arvi hemos empezado con el formato físico y los estudios de Hollywood porque es el sector del que venimos, pero una de nuestras prioridades es la diversificación. Nuestro punto fuerte es nuestro dominio de la cadena de suministro y back office, algo fundamental en estos momentos, así como nuestra capacidad para gestionar estructuras de comercialización complejas. Con esta base ya bien asentada, estamos preparados para desarrollar multitud de nuevas líneas de negocio, ayudando a los fabricantes a distribuir cualquier tipo de producto físico, y gestionando nuevos acuerdos de licencias tanto nacionales como internacionales.

"Los cinéfilos y coleccionistas valoran muchos aspectos en el formato físico"

¿Es una idea de negocio con potencial para llevarse a otros mercados?

Sin duda. En la actualidad operamos en España y Andorra, pero con la estructura de cadena de suministro con la que contamos podemos dar servicio en cualquier país. De hecho, con solo siete meses de vida como empresa, estamos a punto de abrir un nuevo mercado internacional, un primer paso en nuestros planes de expansión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky