
Capital Energy se prepara para construir tres de las primeras plantas fotovoltaicas de la Comunidad de Madrid. La Delegación del Gobierno de Madrid ha sacado a información pública las solicitudes de autorización presentadas para las centrales de La Vega, Albares y Cruz. Las instalaciones contarán con una potencia instalada conjunta de 305 MW y supondrán una inversión de más de 126 millones de euros.
Entre las tres plantas, Capital Energy pondá en funcionamiento cerca de 529.500 paneles solares que serán capaces de producir más de 624.500 MWh de electricidad limpia al año, equivalentes al consumo de casi 260.000 hogares madrileños, y evitarán la emisión anual a la atmósfera de unas 250.000 toneladas de CO2.
La planta fotovoltaica de La Vega se ubicará en las localidades de Fuenlabrada, Humanes de Madrid y Parla y su construcción implicará una inversión de alrededor de 54 millones. Sus 226.000 paneles solares suman una potencia instalada de 130 MW y serán capaces de producir más de 262.000 MWh y cubrir el suministro eléctrico anual de casi 109.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 105.000 toneladas de CO2 al año.
Estas instalaciones permitirán la creación de 125 empleos durante su construcción
La fotovoltaica de Albares se instará en los municipios de Parla, Pinto y Torrejón de Velasco, su construcción supondrá una inversión de más de 41 millones. Se compone de unos 173.900 paneles solares, capaces de producir casi 209.000 MWh y que aúnan una potencia instalada de 100 MW. Podrá abastecer de electricidad limpia a alrededor de 87.000 hogares, evitando anualmente la emisión a la atmósfera de unas 83.500 toneladas de CO2.
Por último, la planta fotovoltaica Cruz tendrá una potencia instalada de 75 MW (129.600 paneles), se emplazará en los términos municipales madrileños de Fuenlabrada y Parla e implicará una inversión de alrededor de 31 millones. Podrá producir alrededor de 153.600 MWh al año, suficientes para cubrir la demanda energética de cerca de 64.000 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de más de 61.400 toneladas de CO2.
La construcción de estas tres plantas y sus infraestructuras de evacuación de electricidad asociadas permitirán la creación de 1.100 puestos de trabajo durante las obras. Además, Capital Energy dará empleo permanente a unos 125 profesionales en la fase de operación y mantenimiento.
Asimismo, estas instalaciones tendrán un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE), así como a través de los contratos de arrendamiento, de casi 2,7 millones de euros. A esta cuantía recurrente se suma el pago puntual del ICIO, que ascenderá a 5 millones.
Capital Energy ha creado también el Proyecto Territorios, que conjuga su compromiso con la descarbonización y su deseo de impulsar el desarrollo de las comunidades, y ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Lebrija.