Empresas y finanzas

Farmaindustria descarta problemas de suministro en sus compañías

  • El Gobierno presentará el Perte de Sanidad el 15 de noviembre

La industria farmacéutica descarta que la crisis de suministros que afecta a varios sectores productores vaya a tener impacto sobre su sector. Así lo despejó ayer el presidente de la patronal Farmaindustria, Juan López Belmonte, a preguntas de este medio. "No hay un problema generalizado en el sector como el que está sufriendo el automovilístico o el de la pintura en verano", dijo. En cualquier caso, advirtió que la situación a nivel global es inestable. "Aunque la industria farmacéutica no sufre ningún problema de suministro hoy, esto puede cambiar mañana porque la situación es muy cambiante", añadió.

Sin embargo, sí que aceptó que puntualmente hay tensiones en materiales que se usan como los derivados plásticos o filtros. De hecho, la compañía estadounidense Moderna ya avisó hace una semana que no podrá tener todas las dosis que planeaba para este 2021. "En plásticos y filtros que vienen del sudeste asiático, sí que hay una tensión", reconoció.

Otra de las novedades que se conocieron ayer fue la fecha de la publicación del Perte de Salud de Vanguardia. Fuentes de la industria confirmaron a este medio que será el próximo lunes día 15 cuando el Gobierno presente las líneas maestras del plan de reindustrialización. A partir de ahí, las negociaciones entre Ejecutivo y Farmaindustria se intensificarán para que todo esté listo en el primer semestre de 2022, tal y como está agendado.

"Hace falta inversión en salud"

Por otro lado, López-Belmonte lamentó que en el programa de estabilidad que envió el Gobierno a Bruselas se descarte llegar al 7% sobre el PIB en inversión sanitaria, tal y como se comprometió el Ejecutivo al comienzo de la legislatura. "La pandemia ha demostrado que hace falta inversión en salud. No es casualidad que la mayoría de vacunas aprobadas vengan desde el otro lado del océano", dijo. el dirigente de la patronal.

Farmaindustria volvió a insistir que en España hay un problema de acceso a la innovación farmacéutica. Según los datos que publicó el informe Wait hace unos meses, solo la mitad de los medicamentos que aprueba Europa están disponibles en España. Ayer, tanto López-Belmonte como Humberto Arnés, director general de la patronal, coincidieron en que el Ministerio de Sanidad debe hacer una remodelación de su sistema de financiación. "El procedimiento de evaluación y precio es mejorable, debe tener más agilidad. También se deben introducir criterios predecibles. Hay un tema puntual por la pandemia pero existe un problema estructural. La relación comercial entre empresa y sanidad no comienza hasta que el proceso de evaluación clínica y económica, que se hace de forma secuencial, termina", dijo. Por su parte, López-Belmonte añadió que "en 2019 ya hubo retraso en las aprobaciones y esto es desentivador"

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments