Empresas y finanzas

Xavier Mon (Unilever): "Multiplicaremos las ventas de productos vegetales por veinte"

  • "Necesitamos a la gran distribución para democratizar estos alimentos"
Xavier Mon. Foto: eE

La industria alimentaria muestra cada año un compromiso mayor para ofrecer referencias alternativas a los productos de origen animal. Grandes compañías del segmento plant based, como Unilever, así lo han puesto de manifiesto en el reciente congreso Veggie 2 Business.

Según el estudio 'The Green Revolution' de la consultora The Lantern casi un 10% de los españoles ya se considera vegetariano, vegano o flexitariano. ¿Cómo viven este despegue del consumo 'veggie'?

En el reciente congreso Veggie 2 Business se actualizó este dato hasta el 13%, con cinco millones de españoles que se consideran o veganos o vegetarianos o flexitarianos, que representan el grupo mayoritario. Desde Unilever afrontamos con mucha ilusión una de las grandes revoluciones mundiales del sector agroalimentario. Se trata de personas a las que le gusta y consumen carne, pero con el interés de reducir su ingesta por un compromiso con la sostenibilidad y por una sensibilidad hacia el bienestar de los animales. Nuestro gran reto como industria está en responder con alternativas vegetales a esas personas que esperan un sabor y una textura similares a los de la carne.

¿Cuál fue la principal conclusión de este encuentro?

Hemos comprobado que empieza a haber un compromiso muy grande en la mayoría de actores del sector en lo que yo califico como democratizar las alternativas vegetales a la carne. Para lograrlo, las principales claves pasan por el sabor y la textura. El gran target de nuestra marca The Vegetarian Butcher son los flexitarianos, los que no abandonan el consumo de carne al 100%.

"El público de 'The Vegetarian Butcher' no ha abandonado al 100% el consumo de carne"

¿Qué papel juega el factor precio en esta democratización?

Si revisamos los precios de hace cinco años se aprecia la evolución a la baja. Es uno de los compromisos del sector. Esto es una ecuación de escala y precio unitario; cuanta más escala y cuanto más abramos el segmento, más iremos bajando los precios. El otro gran factor que ayuda a generar escala, y que además es una de esas grandes demandas del consumidor, es la accesibilidad del producto. Hacemos un llamamiento a la colaboración por parte de la gran distribución y el canal horeca para apostar por estas gamas de productos. Se trata de que el consumidor lo pueda encontrar no solo en una tienda nicho, sino en sus canales habituales sin grandes esfuerzos. Se trata de una apuesta segura, tanto para la salud como para el planeta.

En esta tendencia, ¿van al mismo ritmo los canales horeca y de gran distribución?

Diría que sí, y como director general de Unilever Food Solutions, quiero romper una lanza en favor de los departamentos de foodservice, que son la punta de lanza en alimentación, los que están más atentos a las tendencias. Nosotros hemos participado desde el principio en el desarrollo de las alternativas de origen vegetal de las grandes cadenas de restauración. Desarrollamos las Veggies con Telepizza y hemos trabajado en el lanzamiento global con Burger King de Rebel Whopper, los Nuggets Vegetales y la reciente Long Vegetal.

"Tenemos que lograr un sabor y una textura similares a los alimentos de origen animal"

¿Cómo se están integrando estas propuestas en carta?

El mercado de la alimentación desde hace tiempo tiene una oferta específica vegetariana y vegana. En el caso de Port Aventura, con quienes trabajamos desde hace años, estamos en un punto en el que se rompe el estigma social y estas propuestas vegetales se han integrado en sus menús sin diferencias. Como pasa ya en los lineales de supermercados, donde convive con el resto de la comida preparada, al mismo nivel que otras referencias.

¿Ha marcado la pandemia un antes y un después en el terreno de la alimentación saludable?

La preocupación por la salud se ha acelerado durante la pandemia, no solo la reactiva, sino la preventiva, así como el convencimiento de que unos hábitos de vida saludables son necesarios. Lo estamos notando en el negocio plant based. Nos hemos marcado el objetivo global de vender 1.000 millones de euros de nuestro portafolio en referencias de origen vegetal en los próximos cinco o siete años. Supone multiplicar por más de 20 lo que vendíamos en 2020. Por eso hemos lanzado alternativas veganas y vegetarianas en marcas como Magnum, Ben & Jerry's, Hellmann's o Knorr, siempre desde la obsesión de que el producto sea igual de indulgente y bueno.

¿Cuándo recuperarán sus ventas?

El sector de horeca ha sufrido mucho en nuestro país, pero ha mostrado una resiliencia enorme. Nos hemos esforzado en apoyarles en su desarrollo digital y en el delivery. Nuestra previsión es que, hacia mitad de 2022, lleguemos a niveles de facturación de 2019.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Frank Andersson
A Favor
En Contra

Xavier Mons es ese que dijo que los españoles que venían a Cataluña eran como los manteros africanos... Precisamente Frigo es una marca de Unilever y No usa el Español en Cataluña...y además el IVA que pagamos los consumidores españoles por consumir productos con sede social en Cataluña... allí se queda.

Puntuación 2
#1