Empresas y finanzas

Darias juega al despiste con el futuro papel de la sanidad privada

  • El ministerio derogará la Ley 15/97 pero permite otro rol

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario. El Ministerio de Sanidad juega al despiste con su próxima ley que, entre otras cosas, definirá el papel de la sanidad privada dentro del sistema. El anteproyecto que aprobó ayer el Consejo de Ministros recoge la derogación de la Ley 15/97, el texto que permitió en su día el desarrollo del sector privado en el campo sanitario. Sin embargo, y a pesar de que la ministra Darias asegura que la preferencia será siempre "la gestión directa pública", abre otros caminos a la empresa privada, circunstancia que ha sido criticada por su socio de Gobierno.

Unidas Podemos sigue sin dar el visto bueno a una ley que también acabará con los copagos sanitarios y devolverá el carácter universal a la Sanidad que perdió hace casi diez años. Ayer anunció que presentará enmiendas durante el recorrido parlamentario de la ley para conseguir que el papel de la sanidad privada sea residual hasta su desaparición. De hecho, el paradigma que tiene en mente el partido morado es la Comunidad Valenciana, donde se está procediendo a la no renovación de los conciertos al tiempo que no se firma ninguno nuevo.

Ante el debate público que se mantiene en el Gobierno y que pasará próximamente al Congreso de los Diputados, la patronal IDIS lanzó ayer un comunicado defendiendo su papel en el Sistema Nacional de Salud. "El papel de la sanidad privada como apoyo fundamental para el sistema público es considerado clave por los españoles, como ha quedado de manifiesto en el informe 'Sanidad en España. Encuesta de percepción', un trabajo llevado a cabo por SIGMA DOS para la Fundación IDIS. Las respuestas muestran como el 76,1% de los españoles considera necesario o muy necesario impulsar la cooperación entre la sanidad privada y pública", dicen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky