Iberdrola tropieza en la operación de compra de PNM Resources con la Comisión reguladora de Nuevo México (EEUU). El examinador del organismo estatal, Ashley C. Schannauer, emitió el 1 de noviembre un dictamen en el que recomienda que se rehaga la operación de la eléctrica española al considerar que supone más inconvenientes que ventajas para los clientes de dicho estado en operación que se eleva a 8.000 millones de dólares (6.900 millones de euros incluyendo deuda).
El examinador aprecia hasta seis motivos por los que considera que la operación de Iberdrola - a través de su filial Avangrid- no es apropiada. Por un lado, pone en duda que la transacción proporcione beneficios a los clientes de PNM Resources, teme por la jurisdicción de la propia comisión estatal, augura una disminución de la calidad del servicio, una subvención indebida de actividades no relacionadas con el suministro eléctrico y reclama una verificación cuidadosa de las calificaciones y la salud financiera de la empresa, además de una adecuada protección contra los daños a los clientes.
El informe destaca, además, la irrupción en el análisis del llamado caso Villarejo. El examinador asegura que entre las preocupaciones que aparecen para esta operación figura la investigación penal de un juzgado de instrucción español del presidente y otros altos ejecutivos de Iberdrola por soborno, violación de la intimidad y falsificación de documentos comerciales.
Investigación judicial
La Comisión explica que la investigación se inició el 23 de junio por la presunta contratación ilegal de una empresa de seguridad (Cenyt) propiedad directa o indirecta de un funcionario de la policía (Villarejo) para interferir en los opositores.
Para el examinador de la operación, la investigación penal es relevante, ya que puede reflejar la cultura de Iberdrola y considera que PNM necesita mantener el respeto a las leyes y la ley federal.
La investigación penal indica que es relevante porque el consejo de administración de Avangrid se encarga del nombramiento y la destitución del consejo de administración de PNM, y los ejecutivos de Iberdrola ocupan seis de los 14 puestos de consejeros en Avangrid. De hecho, destaca que el presidente y consejero delegado de Iberdrola, que está siendo investigado en el proceso penal, es también el presidente de Avangrid y, en esa posición, tiene la última autoridad de aprobación para el nombramiento y destitución de los consejos de administración de Avangrid.
El examinador recomienda a la Comisión de Nuevo México que rechace la operación
El examinador va incluso más allá y entra a valorar otro de los principales conflictos de la eléctrica en EEUU (ver pág. 7), ya que asegura que también aparecen problemas con la línea de Maine (NECEC).
Aunque el examinador indica "que no llegan al nivel de criminalidad, las actividades del Comité de Acción Política (PAC) en Maine financiado por CMP -una filial de Avangrid- suscitan preocupaciones similares". El PAC, Clean Energy Matters, contrató a investigadores y consultores privados para investigar y supuestamente interferir con los que intentaban organizar una iniciativa ciudadana en Maine contra una línea de transmisión propuesta por CMP.
Sin acuerdo pactado
Ashley C. Schannauer, que actúa como representante de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México, considera que en los intentos de lograr un acuerdo pactado para la aprobación de la operación se han introducido tantas modificaciones que "ya no hay un acuerdo que pueda aprobarse".
Por ese motivo, en sus recomendaciones incide en que si la Comisión opta por aprobar la operación imponga, al menos, las condiciones pactadas el 4 de junio.
Schannauer solo tiene poder para hacer recomendaciones a esta Comisión que está compuesta por cinco personas. Y si la comisión respaldase su posición, PNM y sus socios podrían apelar la decisión ante el Tribunal Supremo de Nuevo México.
Iberdrola, en la pasada presentación de resultados, incidió en que espera lograr la aprobación de esta operación antes de acabar el año, tal y como tenía previsto desde el momento del lanzamiento de su oferta.
La eléctrica ha logrado hasta el momento todos los persmisos para aprobar la operación. Entre ellos, los de Competencia y Hard Scott Rodino, así como la autorización del Comité para inversiones extranjeras (CFIUS) y ha logrado la aprobación de los reguladores estatales de la PUCT en Texas, así como del federal para el área de energía FERC, para la seguridad nuclear NRC -y el de telecomunicaciones, FCC-.
Iberdrola crearía con la compra de PNM Resources un gigante de 40.000 millones en Estados Unidos.