Empresas y finanzas

BBVA gana 3.311 millones de euros y destinará un máximo de 3.500 millones a recomprar acciones

  • El primer tramo del programa arrancará a partir del 18 de noviembre
  • No liberarizará provisiones hasta 2022 por "prudencia"
  • Utilizará el exceso de capital para retribuir o aumentar la rentabilidad
BBVA. ARCHIVO

BBVA obtuvo un resultado atribuido de 3.311 millones de euros a cierre de septiembre, que contrasta con los 15 millones de euros de pérdidas del mismo periodo del año pasado, en plena pandemia. Excluyendo impactos no recurrentes la ganancia neta del grupo se situó en los 3.727 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo periodo del año pasado del 84,9%, según ha comunicado la compañía este viernes. Además, la entidad ha confirmado que llevará a cabo el programa de recompra de acciones por un máximo de 3.500 millones de euros (el 10% del capital) y que este arrancará con un primer tramo a partir del 18 de noviembre, tras la celebración de su Investor Day.

Los impactos no recurrentes que se han descontado del beneficio neto son 280 millones de euros que corresponden al beneficio obtenido por BBVA USA y el resto de sociedades incluidas en el acuerdo de venta a PNC hasta el cierre de la operación el 1 de junio de 2021, así como 696 millones de euros de los costes netos asociados al proceso de reestructuración. 

Por áreas de negocio, "en todas ellas disminuyen las dotaciones por deterioro de activos financieros frente a las realizadas en 2020 por la irrupción de la pandemia", afirma la entidad en la nota de prensa. De este modo, el beneficio del grupo en España fue de 1.223 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, un 160,9% superior al año pasado. México aportó el 43,5% del beneficio total de la entidad, la mayor parte, con 1.811 millones de euros entre enero y septiembre, un 47,4% más que en el mismo periodo de 2020. El resto de regiones donde está presente, Turquía obtuvo ganancias netas de 583 millones de euros (un 48,4% superiores) a tipo de cambio constante y América del Sur generó un resultado atribuido acumulado de 339 millones de euros (un 35,6% más).

BBVA, a diferencia de lo anunciado por Santander y Sabadell, prefiere esperar para liberalizar provisiones. Lo hará, dice, en 2022. "Preferimos ser cautos y esperar hasta el año que viene a hacerlo, aunque todas las cifras y tendencias que vemos siguen siendo muy positivas", asegura Genç. La partida de provisiones acumuló a 30 de septiembre de 2021 un saldo negativo de 224 millones de euros, un 61,6% por debajo de la cifra acumulada en el mismo período del año anterior, principalmente por las dotaciones para hacer frente a potenciales reclamaciones en España y, en Turquía, por mayores provisiones para fondos especiales y para riesgos y compromisos contingentes, realizadas en ambos casos en 2020.

La parte core del negocio, el margen de intereses, aumentó un 2,5% a tipo de cambio constante, hasta los 10.708 millones de euros, aunque cayó un 3,7% si se tiene en cuenta el impacto de la divisa -en 2020 se situó en los 11.115 millones de euros- debido "a la buena evolución de América del Sur y México, que compensaron el peor comportamiento en Turquía, España y el resto de negocios". Las comisiones netas aumentaron un 19,2%, hasta los 3.518 millones de euros.

El ratio CET 1 fully-loaded del Grupo se situó a 30 de septiembre de 2021 en el 14,48%, lo que supone una fuerte generación de capital en el trimestre (31 puntos básicos) y un amplio buffer, cubriendo sobradamente los requerimientos de capital exigidos por Bruselas, "incluso después de la recompra de acciones". 

Retribución

BBVA recibió el pasado 26 de octubre la autorización por parte del Banco Central Europeo (BCE) para llevar a cabo la recompra de acciones que había anunciado previamente en los términos que ha confirmado este viernes. La entidad destinará 3.500 millones de euros como máximo en comprar el 10% del capital en un programa de recompra que se extenderá durante los próximos doce meses. "Es el programa de recompra de acciones más importante de un banco europeo", reconoció Onur Genç, que aseguró, preguntado por ello, que pensarán "en otras posibilidades de retribuir a los accionistas" una vez concluya el programa actual, en noviembre de 2022. "En dos o tres años pensamos que [el excedente de capital] se destinará a retribuir o a hacer más rentables nuestros negocios", aseveró el consejero delegado del grupo. 

El programa dará comienzo después del día 18 de noviembre, cuando la entidad tiene previsto celebrar su Investor Day, a partir del desarrollo de un primer tramo, por 1.500 millones de euros y un periodo de 5 meses de duración. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa 

Ello se suma a la retribución ya comprometida de BBVA de distribuir entre el 35% y el 40% de su beneficio neto a entre los accionistas. El primer dividendo a cuenta se produjo el pasado 12 de octubre por un importe de 0,08 euros brutos por título. El consenso espera un segundo pago de 0,131 euros brutos el 5 de abril de 2022, lo que implicaría el abono total de 0,211 euros, que rentan un 3,8% a precios actuales a lo que habría que sumar el 10% de rentabilidad que supone la recompra de acciones.

Adquisiciones y Turquía

El consejero delegado de BBVA quiso desvincular por completo el exceso de capital con el que cuenta actualmente el banco (de 588 puntos básicos sin incluir la recompra de acciones, sobre un CET1 fully loaded mínimo requerido del 8,6%) de una posible operación corporativa a futuro. "No nos gusta trabajar con un excedente de capital. Nuestro objetivo es estar en el 12%, pero estaremos en 13,18% después de la recompra, pero seguimos generando capital [el tercer trimestre del año fueron 31 puntos básicos]. Lo queremos es invertir en crecimiento rentable de nuestros negocios", reconoció Genç. Por el momento, BBVA descarta operaciones corporativas e insiste en que su crecimiento vendrá en el futuro de mercados donde ya están presentes, como México y demás países de Latinoamérica o Turquía. 

Preguntado por la depreciación de la lira turca -que cotiza en mínimos históricos en 0,089 euros- Genç dejó claro que no le preocupa teniendo en cuenta los niveles de cobertura que realizan sobre Garanti. "Nuestra política en general es tener entre un 30% y un 50% cubierta la cuenta de un país. En el caso de Turquía un 65% de nuestro resultado de Turquía está cubierto este año ya que fuimos prudentes [en el momento de la planificación]. El 100% de nuestro excedente de capital está cubierto", sostiene. De cara al próximo año, la entidad seguirá manteniendo la prudencia sobre la caída de la divisa turca. 

Rentabilidad

La rentabilidad del grupo consolidó niveles superiores al 10%, con un ROTE (rentabilidad sobre el capital tangible, en sus siglas en inglés) del 11,7% y un ROE del 11,1%, lo que representa, en ambos casos, casi el doble de los niveles alcanzados a cierre de 2020, sobre cotas del 6%. 

Teniendo en cuenta que BBVA ha logrado batir el 10% histórico que es donde se fija el coste del capital en la zona euro (e implica que un banco comience a ser rentable), el futuro con la inflación presionando tipos al alza podría mejorar la foto para el sector a medio plazo. El consejero delegado de BBVA considera que no será hasta 2024 cuando se pueda producir una subida del precio del dinero en la eurozona -en línea con el consenso-, "a pesar de que las curvas forward han mejorado en las últimas dos semanas". Con el Euribor en 49 puntos básicos en negativo, la previsión del banco es que en 2022 se mantenga en niveles similares. Ahora bien, cifran el impacto de cada 10 puntos básicos del Euribor en 60 millones de euros de ingresos más para BBVA (dada la sensibilidad de la cartera, con un 60% vinculado a tipos variables). Esto implica que un Euribor al 0% (algo poco probable los dos próximos años) supondría un ingreso adicional para BBVA de 300 millones de euros, en números redondos. 

Los gastos de explotación se incrementaron un 6,5 en todas las áreas, a excepción de España y Resto de Negocios. Este crecimiento se enmarca en un entorno de recuperación de la actividad y elevada inflación, especialmente en México y Turquía, tal y como señala la entidad. El ratio de eficiencia, se situó en el 44,7% a 30 de septiembre de 2021, en línea con el alcanzado en el mismo período del año anterior (44,4%), con una mejora de 83 puntos básicos con respecto al ratio a cierre de diciembre de 2020.

El deterioro de activos financieros no valorados a valor razonable con cambios en resultados (deterioro de activos financieros) cerró septiembre de 2021 con un saldo negativo de 2.202 millones de euros, significativamente por debajo del año anterior (-46,2%) y con descenso en todas las áreas geográficas, debido principalmente al impacto negativo de las provisiones por Covid-19 en 2020.

Los costes netos asociados al proceso de reestructuración de BBVA en España ascendieron a 696 millones de euros, de los que, antes de impuestos,754 millones de euros corresponden al despido colectivo y otros 240 millones de euros al cierre de oficinas. BBVA cerrará el año con 1.880 sucursales, según sus previsiones.

Actividad

Los préstamos y anticipos a la clientela registraron un crecimiento del 1,5% con respecto al cierre de diciembre de 2020, muy favorecido por la evolución de los particulares (+2,5%), con crecimientos en casi todas las áreas, a excepción de Resto de Negocios, y destacando el crecimiento de los créditos al consumo y tarjetas de crédito en Turquía, España y México. Los préstamos a empresas también se incrementaron ligeramente (+0,6% en el año), gracias a su positiva evolución en México y España.

La tasa de mora se situó a 30 de septiembre de 2021 en el 4,0% (4,2% en junio 2021), 21 puntos básicos por debajo de la cifra registrada en diciembre de 2020. La tasa de cobertura cerró en el 80%, 149 puntos básicos menos con respecto al cierre de 2020. Por otro lado, el coste de riesgo acumulado a 30 de septiembre de 2021 se situó en el 0,92% (64 puntos básicos por debajo del cierre de 2020 y 9 puntos básicos respecto a junio 2021).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky