
La compañía vasca de componentes de automoción Gestamp ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un beneficio neto de 101 millones de euros, frente a las pérdidas de 92 millones que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el tercer trimestre del año, la compañía ha alcanzado un beneficio de 66 millones de euros, lo que supone un 37,1% menos en tasa interanual.
Los ingresos de la multinacional entre enero y septiembre han alcanzado los 5.879 millones de euros, lo que supone un incremento del 19,5% a tipo de cambio constante (15,6% en términos reportados), superando al mercado mundial de producción de vehículos en 11,5 puntos porcentuales, en términos ponderados (10 puntos porcentuales en términos reportados). Por otra parte, la multinacional ha incrementado en 2,8 puntos porcentuales su margen ebitda, hasta alcanzar el 11,9%.
El resultado bruto operativo (ebitda) ha alcanzado los 701 millones de euros, lo que supone un 52,3% más en tasa interanual. En el tercer trimestre del año, el ebitda se situó en los 203 millones de euros, un 16,8% menos en tasa interanual. El margen ebitda de Gestamp en el tercer trimestre se ha recortado en 0,8 puntos porcentuales en tasa interanual, hasta el 11,2%.
Por otra parte, la compañía ha reducido en los nueve primeros meses del año su deuda financiera neta en 300 millones de euros, lo que supone un 12,7% menos en tasa interanual, hasta los 2.048 millones de euros.
El ratio de apalancamiento ha seguido mejorando, pasando de 3,1x deuda Neta/ebitda en diciembre de 2020 a 2,2x en septiembre de 2021 (excluyendo la NIIF 16).
Gestamp ha logrado estos resultados a pesar de la gran volatilidad de los volúmenes de producción debido a la escasez de semiconductores, que se espera que reduzca la producción mundial en 2021 en 9 millones de vehículos.
El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, ha asegurado que seguirán "centrados en preservar la rentabilidad, la generación de flujo de caja y en seguir reduciendo la deuda neta".
Previsiones
Gestamp está centrada y comprometida con el cumplimiento de sus objetivos anunciados para este año de superar al mercado en un dígito medio (a tipo de cambio constante), alcanzar un margen ebitda superior al 12%, mantener un perfil de capex moderado por debajo del 6,5% de las ventas (excluyendo la NIIF 16) y reducir su deuda neta en más de 100 millones de euros frente al ejercicio 2020 (excluyendo la NIIF 16).