Empresas y finanzas

Gas Natural pide a una jueza de Nueva York que paralice la opa de E.ON

(añade información de la demanda)

Nueva York, 5 dic (EFECOM).- Gas Natural ha pedido a una jueza de Nueva York que paralice temporalmente la opa de E.ON sobre Endesa, con el argumento de que la alemana ha remitido información errónea y deficiente a las autoridades bursátiles estadounidenses.

La demanda, a la que tuvo acceso EFE, fue presentada ayer ante la Jueza del Distrito Sur de Nueva York Denise Cote, que también instruye la demanda de E.ON contra la constructora Acciona.

En el escrito, Gas Natural acusa a E.ON de haberse puesto de acuerdo con Endesa para hacer fracasar la oferta que la empresa catalana lanzó sobre la eléctrica meses antes, en septiembre del 2005.

De hecho, en el escrito presentado ante la corte neoyorquina, Gas Natural asegura que la opa de E.ON es "una oferta amistosa que fue solicitada por el equipo directivo de Endesa, en un intento de bloquear la oferta anterior lanzada por Gas Natural".

Como argumento principal de su demanda, Gas Natural acusa a E.ON de haber suministrado a la Comisión de Valores estadounidense (SEC) información "falsa o equívoca" sobre la opa, principalmente porque omite el detalle de que tuvo acceso a información privilegiada que no ha compartido con el resto de accionistas.

Además, asegura que E.ON "falsea" la realidad al decir que no ha alcanzado "acuerdos" con la eléctrica española, cuando de hecho "E.ON ha acordado con Endesa mantener los puestos de trabajo del equipo directivo", entre otros puntos.

Otra omisión en la información remitida a la SEC es la de los procesos judiciales que tiene pendiente en España y que, en opinión de Gas Natural, podría dar como resultado serias sanciones contra E.ON por violar la ley de opas española".

Por todas estas razones, la empresa catalana pide a la Corte neoyorquina que ordene a E.ON que no dé un paso más en su oferta en suelo estadounidense, hasta que corrija la información deficiente remitida a la SEC y comparta con el resto de accionistas la información confidencial a la que ha tenido acceso.

Gas Natural recuerda a la corte que, según el Acta Williams, "toda empresa que compre valores de otras en posesión de información interna debe, o bien compartirla con el resto del mercado, o bien abstenerse de adquirir acciones".

La empresa catalana explica que esta legislación sobre opas no distingue si la oferta es "amistosa u hostil", y no hace excepciones sobre la información obtenida mediante "acuerdos de confidencialidad", como sería el caso de E.ON y Endesa.

En el escrito, recuerda la dura respuesta de Endesa cuando Gas Natural anunció el lanzamiento de su opa, en septiembre de 2005, a 21,30 euros la acción, lo que suponía valorar la eléctrica en unos 23.000 millones de euros.

De hecho, aporta "recortes" de prensa españoles sobre las numerosas reuniones que mantuvieron los directivos de Endesa y de E.ON, con objeto de articular su estrategia en contra de la opa de Gas Natural.

Como hecho significativo, destaca que tanto Endesa como E.ON contrataron al Deutsche Bank como asesor en materia de opas, lo que "facilitó su papel de intercambiador de información no publica" entre la alemana y la española.

En febrero de 2006, y como resultado de sus "vastos contactos", E.ON anunció su intención de lanzar una oferta paralela sobre Endesa a un precio de 27,50 euros por acción, que siete meses después fue elevada a 35 euros, un 60 por ciento más que la de Gas Natural.

De nuevo, Gas Natural aporta recortes de prensa para justificar que el elevado precio ofrecido por Gas Natural ha sido formulado en virtud de la información confidencial a la que ha tenido acceso en Endesa.

Gas Natural acusa además a las dos empresas de haber seguido con sus contactos y negociaciones tras el lanzamiento de la opa, con reuniones de alto nivel en marzo, junio, julio agosto y septiembre pasado. EFECOM

pgp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky