Mercedes Salas
Bruselas, 5 dic (EFECOM).- La propuesta que aprobó hoy la Comisión Europea (CE) sobre Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2007 prima las reducciones de capturas de la flota española del Cantábrico, como la anchoa, en contraste con los incrementos de especies de altura, especialmente la merluza del norte.
El Ejecutivo comunitario presentó hoy su proyecto sobre cuotas pesqueras anuales para 2007, que para España alterna la veda de la anchoa y otros recortes de aguas ibéricas con el incremento de la merluza en el norte, que podría repercutir en 1.900 toneladas más de cuota de esta especie para la flota española.
La propuesta de hoy afecta a las cuotas de los recursos con mayor valor comercial, que los ministros de Pesca de la UE negociarán en el Consejo entre los días 19 y 21.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, afirmó que su propuesta es "equilibrada" y que, aunque los informes científicos "son dispares" y en algunos casos "preocupantes", en otros hay "señales alentadoras" para los peces sometidos a planes de recuperación.
Dentro de los TAC que afectan a España, la anchoa o bocarte en el Cantábrico es el caso más extremo, por lo que la Comisión propuso hoy mantener al menos durante el primer semestre de 2006 el cierre actual de la pesquería, en la línea con las demandas del sector y del Gobierno español.
Por segundo año, la CE intenta un TAC cero para la anchoa, ya que en la negociación de las cuotas de 2006 así lo propuso, pero finalmente la UE cedió a las demandas de Francia y se acordó una cuota de 5.000 toneladas (4.500 para España), aunque la pesca tuvo que interrumpirse en julio.
Hoy, la CE planteó que la cuota de anchoa se revise a mediados de 2007, en la práctica en junio, para que solamente se restablezca la pesca si hay informes científicos favorables.
En la negociación de los TAC, una de las ideas que queda por concretar una cifra de volumen mínimo de ejemplares en el mar para cambiar las decisiones sobre la cuota de la anchoa, explicaron fuentes de la dirección de Pesca de la CE.
Indicaron que la CE presentará ideas para "actuar rápidamente" a la hora de gestionar la anchoa.
A la continuidad de la veda de la anchoa, se suma para la flota española la reducción que hoy propuso Bruselas en las capturas de merluza y cigala del sur (Cantábrico, Portugal y Golfo de Cádiz), que se recortan el 10%, al igual que los días en el mar.
Los informes científicos estiman que las capturas de estos dos recursos en 2006 superan "en un 40%" los niveles autorizados, por lo que la mortalidad por pesca se sitúa a un "nivel insostenible", según la CE.
Si se aprueban los TAC propuestos hoy la reducción de capturas de merluza del sur sería de unas 426 toneladas, aproximadamente.
La CE planteó también recortar las capturas de rape (-15%) y de jurel (-15%) en aguas españolas, mientras que en el caso de Canarias bajará la cuota del jurel el 20%.
El comisario europeo de Pesca defendió también recortes en las capturas de bacalao, especie que apenas pescan los barcos españoles.
Por el contrario, Borg subrayó las "noticias positivas" sobre las poblaciones de varias especies, como la merluza en caladeros del Norte (aguas no españolas del Golfo de Vizcaya, Escocia, Irlanda y Gran Sol), para la que planteó un incremento del 15%, en el rape suben el 6% en algunas de estas zonas.
Con los TAC propuestos hoy por Bruselas, la distribución para España sería una cuota de 8.348 toneladas en aguas del norte (Gran Sol, Escocia e Irlanda) y de 5.811 en las del Golfo de Vizcaya que no están bajo jurisdicción de España.
Esto supondría unas 1.850 toneladas más de merluza para los barcos españoles de altura.
Los TAC se acuerdan tradicionalmente en un Consejo de ministros de Pesca, anterior a las navidades, en el que los Veinticinco mantienen intentas discusiones que duran hasta la madrugada.
Este año, la UE ha tratado de aliviar la carga de esa negociación con los acuerdos sobre las cuotas del Báltico, en octubre y con la aprobación de los cupos para especies de aguas profundas, en noviembre, subrayó la CE.EFECOM
ms/jj