Empresas y finanzas

El Gobierno convalidará hoy el recorte a las eléctricas sin aplicarle cambios

  • Las compañías reiteran la importancia del carácter transitorio del plan de choque
  • Sánchez deja la puerta abierta a realizar ajustes en otras leyes energéticas
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Foto: Europa Press

La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunió ayer con el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y con el de Naturgy, Francisco Reynés, para analizar las propuestas de las empresas para hacer frente a la subida de la luz.

El encuentro se produce en vísperas de la convalidación por parte del Congreso de los Diputados del Real decreto-ley 17/2021 en el que se confiscan 2.600 millones de euros a las eléctricas por un presunto beneficio logrado por la subida de los precios del gas.

Ribera aseguró ayer que espera que la medida sea aprobada sin cambios hoy en el Congreso. De hecho, Podemos fue muy claro al respecto. La ministra de Igualdad, Irene Montero, indicó que: "No hay que ceder ni un milímetro porque nos va la defensa del interés general".

Pese a esto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dejó la puerta abierta para precisar el decreto ley con el fin de no mermar la competitividad de las empresas.

La intención del Ejecutivo es negociar con las eléctricas e introducir los cambios que se consideren dentro de la tramitación de la ley sobre la retribución del CO2 no emitido o en el Senado en la tramitación del Fondo Nacional de Sostenibilidad.

Podemos presiona al Ejecutivo para que mantenga el recorte de 2.600 millones

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, urgió a Sánchez durante la sesión de control al Gobierno a "retocar y reorientar" un decreto que -en su opinión- abocará a las empresas a unos costes energéticos que podrían repercutir en el empleo y provocar Ertes.

El Ministerio de Transición Ecológica, que se reunió a principios de la pasada semana con los grandes industriales, sigue analizando medidas para tratar de contener un precio de la electricidad que se encuentra ya en niveles absolutamente desbordados.

Ribera ha señalado que el Gobierno está trabajando en aspectos técnicos para la contratación de los industriales, pues "quizás pueda necesitar el respaldo, el aval y la garantía del Fergei" (Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas), un fondo de avales públicos para la contratación de energía a medio y largo plazo por parte de la llamada industria electrointensiva.

El Gobierno tiene que desarrollar también las subastas de energía primaria y puede prolongar o profundizar en las rebajas de impuestos o en las ayudas a los consumidores vulnerables.

Peticiones de Iberdrola

En el encuentro de ayer, el presidente de Iberdrola -uno de los más críticos con la medida- reiteró las propuestas que viene haciendo desde junio como establecer un precio regulado para las nucleares de forma que tengan una rentabilidad ajustada pero suficiente, eliminando la discusión sobre ingresos sobrevenidos y las consecuencias de costes e impuestos que afectan a su viabilidad económica.

La eléctrica pidió también indexar el PVPC a referencias de mercados a plazo, de forma que los consumidores con menos capacidad de gestión de demanda no se vean expuestos a la volatilidad del spot. Eliminar el impuesto sobre el valor de la producción (7%), que tiene especial impacto en los consumidores industriales, reducir el IVA en todo o parte de la factura de electricidad, eliminar la actual imposición sobre los cargos, que multiplica la fiscalidad por la acumulación de impuestos sobre costes no relacionados con el suministro y aportar el incremento de recaudación por subastas de CO2 a los consumidores más vulnerables, consiguiendo mitigar el incremento de precios.

Encuentro con Naturgy

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y la ministra Ribera se reunieron a mediodía. Durante la reunión se le han traslado a la ministra varias propuestas con el objetivo de contribuir a un debate constructivo ante la situación actual del sector eléctrico. Entre ellas, las siguientes: que la minoración prevista en el RDL no aplique a las tarifas a precio fijo/PPAs para clientes industriales firmadas antes del 14 de septiembre, porque esto impediría el desarrollo de las renovables y por tanto el cumplimiento del PNIEC y confirmar el carácter transitorio y temporal de las medidas recogidas en el RDL 17/2021; y asegurar que su aplicación sea solo de seis meses. De no ser así, esta incertidumbre hará imposible firmar ningún tipo de contrato o de PPA a largo plazo.

Naturgy ha reiterado a la ministra la importancia y valor del compromiso de la compañía con la sociedad y se reafirma en su voluntad de mantener su apoyo a sus clientes con medidas dentro del margen de actuación de la compañía. La compañía anunció su Iniciativa Compromiso (60 euros/MWh por dos años sin condiciones), que mantiene a pesar de las medidas lanzadas con posterioridad por el Gobierno.

Nuevas medidas fiscales para la electrointensiva

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha asegurado que espera que hoy, en una segunda reunión, se produzcan más avances con las eléctricas y la industria electrointensiva que permitan evitar el impacto en la producción. Preguntada sobre los avances sobre el tema, Maroto ha respondido que se están produciendo trabajos en paralelo con el sector, su Ministerio y el de Transición Ecológica. Según ha dicho, para el Gobierno es una "prioridad" dar una solución al incremento de precios de la electricidad, de los que ha explicado que "corresponden a factores ajenos a lo que son los parámetros que nosotros podemos controlar".

Por ello, han pedido a la Comisión Europea y han tenido "avances" sobre cuáles pueden ser los instrumentos que puede poner esta en marcha para ayudar a los Estados a controlar esos precios. La ministra ha detallado que se han abordado reformas fiscales, así como el acompañamiento a consumidores vulnerables y también a la industria electrointensiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky