Empresas y finanzas

El 50% de los nuevos consejeros de las cotizadas son de nacionalidad extranjera

La globalización de la economía y la internacionalización del negocio de la mayoría de las 157 cotizadas españolas tiene cada vez un reflejo más claro en sus Consejos de Administración. Es una de las principales conclusiones del quinto estudio anual sobre los nuevos consejeros de la firma de servicios profesionales Korn Ferry.

De los 84 profesionales que debutaron en esta responsabilidad durante 2020, la mitad eran de origen no español, cuando en 2017 no suponían ni el tercio. Durante el año pasado, operaciones corporativas en empresas como BME, Más Móvil y la antigua OHL tuvieron su peso en este fenómeno, pero la tendencia hacia la internacionalización de los consejos de las cotizadas españolas se refleja año tras año.

El estudio analiza un periodo muy especial: 2020, el año en el que la actividad empresarial tuvo que adaptarse a la pandemia del Covid-19. Tal vez por su impacto, las cotizadas ralentizaron los procesos de renovación de sus consejos, con 110 nombramientos, frente a los 133 del año anterior y los 277 de 2017, dos años después de la entrada en vigor del Código de Buen Gobierno. Pero no decayó el porcentaje de nuevos consejeros: en términos brutos, la 'promoción de 2020' cuenta con 84 profesionales debutantes, un 76% de los nombramientos, frente a los 87 de 2019.

En cuanto a la edad de los nuevos consejeros, el 37% fue nombrado con entre 41 y 55 años. Solo un 6% de los debutantes superaba los 65 años, y un 5% tenía menos de cuarenta años cuando asumió la responsabilidad de consejero.

El estudio de Korn Ferry analiza los nombramientos en las 157 empresas cotizadas españolas, a 31 de diciembre de 2020, mediante básicamente cuatro fuentes de información: Boardex -base de datos global de consejeros-, LinkedIn, las propias webs corporativas de las cotizadas, y la base de datos de Korn Ferry, que cuenta con más de ocho millones de perfiles de profesionales ejecutivos y no ejecutivos.

Tendencias

La diversidad de género es uno de los temas más candentes en los debates sobre la gobernanza empresarial, y el estudio de Korn Ferry constata año tras año un aumento del porcentaje de mujeres entre los nuevos consejeros, si bien a un ritmo tal vez insuficiente. En 2020, el porcentaje de mujeres entre las nuevas consejeras creció, y se situó en el 48,8%, la mayoría de ellas designadas por empresas del Ibex (54%) y con la condición de independientes (73%). Según datos de la CNMV, a 31 de diciembre de 2020 las mujeres ocupaban el 26,1% de los puestos de los consejos de administración de las cotizadas, todavía muy lejos de su recomendación del 40% de mujeres consejeras al terminar 2022.

Respecto al perfil profesional de los nuevos consejeros, la experiencia más frecuente entre los 84 nuevos consejeros de 2020 es el de director general (36% de los casos). La importancia de una dirección general entre los nuevos consejeros encaja con una tendencia del gobierno corporativo identificada por Korn Ferry: las empresas buscan consejeros capaces de ampliar y matizar los puntos de vista del CEO de la compañía, y por eso empieza a considerarse imprescindible la experiencia previa de gestión al máximo nivel. "La elección de un consejero es ahora una labor más compleja, en la que hay que armonizar retos estratégicos concretos con el talento y la experiencia disponible en el mercado. Ser consejero implica ahora un nivel de exigencia mucho mayor, acorde con la mejora progresiva que ha vivido el gobierno corporativo de las empresas", dice al respecto Iván Oterino, Country Chair de Korn Ferry España.

Otra tendencia constatable del estudio es el avance de la figura del 'consejero profesional o exclusivo', entendida como aquel que no compagina las labores del gobierno corporativo con una posición ejecutiva. Es el caso del 58% de los nuevos consejeros; en 2017, ese porcentaje estaba tan solo en el 25%. "Esta figura aporta al gobierno corporativo una visión externa más amplia y puede llevar las mejores prácticas de un órgano de gobierno a otro; al mismo tiempo, necesita estar muy centrado en su labor para no 'oxidarse' ante la falta del contacto con el día a día empresarial", asevera Loreto González, Senior Partner de Korn Ferry y Líder de la Práctica de Consejos de Administración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky