
Netflix sorprendió al mundo cuando en noviembre de 2020 anunció que desde el 1 de enero de 2021 iba a empezar a declarar en España todos los ingresos que generara en el país, seis años después de desembarcar en España. Hasta ahora el gigante del streaming declaraba los ingresos que generaba por las suscripciones españolas en los Países Bajos, con una fiscalidad más ventajosa.
La creadora de series como Stranger Things, Narcos o House of Cards solo tributaba en España lo generado a través de sus filiales, Los gatos entretenimiento España y Netflix Servicios de Transmisión España. Dos compañías que se encuentran en uno de sus mejores momentos, en 2020 duplicaron sus ingresos pasando de 26, millones de euros en 2019 a 46,2 millones. Una cifra que previsiblemente se multiplicará a cierre de 2021 tras empezar a declarar todos sus ingresos en el país.
Netflix creó Los gatos, su primera productora local, en 2018 y desde entonces no ha parado de crecer. En 2019, su primer ejercicio completo, ingresó 7,7 millones de euros, una cifra que disparó hasta los 11,8 millones de euros en 2020. Un recorrido similar al de Netflix Servicios de Transmisión España. Según consta en el Registro Mercantil, esta sociedad declaró ingresos por valor de 18,8 millones de euros en 2019, mientras que la cifra aumentó hasta los 34,4 millones en 2020. Será esta quien más se beneficie de la decisión de declarar todos los ingresos en España.
La región europea tiene cada vez más peso en las cuentas de Netflix, hasta tal punto que en 2020 el 31% de sus ingresos (7.772 millones de dólares) provenía de esta región según datos de Bloomberg. En 2017 los ingresos de esta parte del mundo apenas rondaban el 20%. Una tendencia contraria a la que han seguido Estados Unidos y Canadá, que cada vez tienen menos peso en las cuentas del canal de streaming. En 2017 Norteamérica generaba el 57% de los ingresos de Netflix, mientras que en 2020 esta cifra se ha reducido hasta el 45% (11.455 millones de dólares).
Sube sus tarifas en España
Los ingresos de Netflix en España no solo se van a disparar porque va a empezar a declarar todo lo generado, la estadounidense ha anunciado que desde ayer se incrementan sus tarifas en España. Los cambios afectan a dos de los tres planes disponibles, que suben de precio hasta 2 euros. El único plan que continúa como siempre es el básico de 7,99 euros, que también es el que bloquea la mayor cantidad de funcionalidades.
Los planes que subirán el precio son el Estándar y el Premium, 1 euro y 2 euros, respectivamente; por lo tanto, el Estándar pasará a costar 11,99 euros, y el Premium costará nada menos que 17,99 euros.
Todos los nuevos usuarios que contraten Netflix a partir de hoy verán esos precios. En cuanto a los usuarios actuales, la compañía les enviará un correo electrónico a partir del 18 de octubre en el que les informará de cuándo entra en vigor su subida, dependiendo del plan contratado y de cuándo les toque pagar de nuevo.
El cambio en las tarifas se produce en el momento en el que Netflix tiene más competencia que nunca en España tras la llegada de HBO Max en dos semanas. Este nuevo canal tendrá un coste de 8,99 euros y contará con el contenido de Warner Bros, HBO y Cartoon Network.