Empresas y finanzas

Ecologistas critican cuotas pesqueras "altas" propuestas por CE

Bruselas, 5 dic (EFECOM).- El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) criticó hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre las cuotas pesqueras para 2007, porque plantea capturas "demasiado altas" y "reintroduce métodos destructivos" como la pesca eléctrica en Holanda.

WWF manifestó, en un comunicado, que el proyecto aprobado hoy por la CE sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2007 es uno "de los más débiles" desde que la UE reformó la Política Pesquera Común (PPC) en 2002, porque los recortes que sugiere son muy bajos.

La propuesta mantiene la veda de la anchoa en el mar Cantábrico, plantea la misma cuota para este recurso en el Golfo de Cádiz e incluye una subida del TAC de la merluza en aguas del norte de la UE.

Esta organización lamentó que, por ejemplo, la CE solamente quiera reducir un 25% la pesca del bacalao, especie que apenas captura la flota española, "cuando los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) han recomendado una cuota cero en los últimos cinco años".

Dentro de la propuesta, WWF dijo que "es aún peor" la reintroducción de métodos eléctricos de pesca, prohibidos por la UE hace diez años a causa de su impacto destructivo en el ecosistema marino.

La CE ha propuesto una excepción, que beneficiará sobre todo a la flota de Holanda, por la que podrán practicar métodos eléctricos, en determinadas condiciones y hasta un máximo del 5% en los arrastreros de redes de vara de un país que empleen artes impulsadas por electricidad.

WWF subrayó que las descargas eléctricas provocan hemorragias a los peces y otros daños que suponen una "gran amenaza" para el mar y agregó que la propuesta de la CE puede ser un precedente "arriesgado" para Europa.

"Una vez más, la UE avanza hacia atrás en vez de progresar", según la organización ecologista.

WWF pidió a los ministros de Pesca de la UE, que acordarán las cuotas pesqueras en la reunión del próximo día 19, que no aprueben la utilización de descargas eléctricas.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky