El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, reclamó hoy una modificación legal que permita a las cajas ampliar sus recursos propios "al menos con una facilidad parecida con la que lo hacen los bancos". Aunque reconoció que corresponde al Gobierno y a las Cortes aprobar estas modificaciones, señaló que vería como "positivos" ciertos cambios.
En su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso para explicar la intervención en Caja Castilla La Mancha, Fernández Ordóñez señaló que deben hacerse diversas modificaciones normativas en el ámbito financiero para mejorar su funcionamiento y evitar nuevos problemas como el de CCM.
Recordó que dichas modificaciones estarían respaldadas por la moción que la propia Cámara Baja aprobó recientemente para elaborar una "hoja de ruta" para la reforma del sistema financiero.
Captación de capital privado
Entre ellos, habló de la posibilidad de que las cajas puedan ampliar sus recursos más fácilmente, lo que consideró "fundamental" para agotar "todas las soluciones privadas" al problema de una entidad "antes de pedir recursos al contribuyente".
En su segunda intervención, fue más concreto en este punto al insistir en que a las cajas "se les debe dar la posibilidad de ampliar su capital".
Aunque insistió en que no es él quien tiene que decir las reformas, señaló que sí debe, como gobernador, buscar alternativas con el régimen actual.
Recordó en este sentido que antes las cajas tenían "privada" la posibilidad de buscar negocio fuera de España, y "con una enorme prudencia" se ha solucionado este punto dándoles la posibilidad de hacerlo a cambio de exigirles disciplina de mercado.
Ahora, la caja que quiera salir fuera debe emitir cuotas participativas -títulos similares a las acciones, pero sin derechos políticos- o constituir corporaciones financieras que puedan salir a cotizar en bolsa. Es el caso de La Caixa y Caja Madrid, que a través de la creación de las sociedades Criteria y Cibeles -aunque ésta última todavía no cotiza-, respectivamente, han podido hacer compras en el exterior.
Convergencia entre cajas y bancos
En su opinión, "hay que ir a una convergencia" entre el funcionamiento de las cajas y los bancos" y hay que buscar la forma en que las primeras puedan ampliar su capital, una petición que, subrayó, le ha hecho al Gobierno.
Fernández Ordóñez reclamó también un cambio "institucional", que permita al supervisor realizar inyecciones de capital en una entidad, como en el caso de Caja Castilla La Mancha, sin tener que convocar un Consejo de Ministros como marca la legislación europea.
También consideró que en la "reestructuración ordenada de las entidades" debe existir máxima transparencia, de forma que "manteniendo la discreción" que debe haber en este tipo de operaciones, se garanticen "todos los procedimientos de rendición de cuentas que se consideren necesarios".