Empresas y finanzas

La ONCE y el cantante Raphael obtienen los Premios Sociales de la Fundación Mapfre

  • Reconocer el compromiso y la solidaridad es el objetivo de esta edición 2021
  • Se galardona a personas e instituciones que han actuado en beneficio de la sociedad
  • La Reina Doña Sofía presidirá la entrega el 6 de octubre en el Casino de Madrid
De izq. a dcha: Julio Domingo, dtor. gral. de Fundación Mapfre; Antonio Huertas, pdte. de Mapfre y Fundación Mapfre; Raphael; e Ignacio Baeza, vicepdte. de Mafpre y Fundación Mapfre.

Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición 2021 de los Premios Sociales de Fundación Mapfre, que destacan a las personas e instituciones que han realizado actuaciones en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. La dotación global de los premios es de 120.000 euros y su entrega se realizará el 6 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid. En la edición de este año se han recibido un total de 1.219 candidaturas, procedentes de Europa, Estados Unidos, Iberoamérica, África y Asia. De todas ellas, han resultado premiadas las siguientes:

Rafael Martos (Raphael) es el ganador del Premio A Toda una Vida Profesional. "Su talla de artista universal y trabajador incansable, junto a su lado más solidario y sus valores familiares, son los motivos que han determinado la concesión por unanimidad del premio A toda una vida Profesional a Raphael. Un reconocimiento por su trabajo y su larga e incansable trayectoria, a lo que hay que añadir su lado más humano que ha llevado al jurado a otorgarle el galardón", señalaron desde la Fundación.

Toda una vida sobre las tablas y una discografía impresionante como atestiguan sus 326 discos de Oro, 49 de Platino, y el único de Uranio entregado a un cantante de habla hispana en el mundo por ventas de más de 50 millones de copias. Ha grabado más de 50 discos en español, así como otros en italiano, francés, alemán, inglés y japonés. Ha llevado sus canciones a los más importantes escenarios del mundo y ha sido la primera estrella española global: conocido en América Latina, en Italia, Francia, Alemania, Japón, Rusia o Australia. A sus 78 años sigue activo y en plena forma triunfando con la gira Raphael 6.0, con la que celebra sus sesenta años de carrera profesional y que acaba de prolongar hasta el 2023 para presentarla en América y Europa.

Por su parte, ONCE se ha hecho con el Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Esta organización comenzó su andadura el 13 de diciembre de 1938 cuando se le otorga oficialmente la explotación del denominado cupón prociegos, cuyo primer sorteo se celebró el 8 de mayo de 1939. Desde entonces han transcurrido ocho décadas en los que la entidad ha dado pasos de gigante en la inclusión de personas invidentes y con otras minusvalías en España, extendiendo su trabajo a Europa y América Latina bajo el auspicio de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho de las personas con discapacidad.

La Organización ha desarrollado un modelo organizacional de éxito, sostenible en lo económico y social y basado en la solidaridad que genera riqueza y que ofrece la oportunidad de tener un trabajo digno e independencia económica para millones de personas con discapacidad. Para el Grupo Social ONCE la principal palanca de inclusión social es la inclusión laboral, en sus propias palabras "nada incluye más que un salario digno".  Un objetivo que considera prioritario para todos, pero en particular para las personas con discapacidad. En la última década la ONCE ha sido capaz de crear 22 puestos de trabajo diarios gracias a la popularidad de sus productos de lotería, su fuente principal de ingresos. 

La Fundación Juanfe -dedicada a sacar de la pobreza a madres adolescentes- ha obtenido el galardón al Mejor Proyecto por su Impacto Social. Desde el 2001 ha contribuido a la transformación social y la reducción de la pobreza en América Latina. En 20 años de trabajo en Colombia, ha impactado a más de 250.000 personas, incluidas las madres adolescentes, sus hijos y familias. social. Juanfe aplica un Modelo 360º de desarrollo social, para abordar la problemática del embarazo adolescente desde una perspectiva integral e innovadora que frena la pobreza y genera crecimiento social y económico para estas madres, sus hijos y sus familias. Se trata de integrar a las adolescentes en la pirámide de desarrollo de una manera sostenible: con educación, reparación psicosocial, inclusión laboral digna y fortaleciendo su rol materno para que ellas mismas sean autosuficentes. Además de estar en Colombia, el programa también se ha implantado con éxito en Panamá y Chile, y pronto llegará a México.

Abel Veiga (Universidad Pontificia de Comillas), por su parte, se ha hecho con el X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Fundación Mapfre ha otorgado este galardón a Veiga, doctor y profesor de Derecho del Seguro y de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia Comillas, por su trabajo Seguro y tecnología. El impacto de la digitalización en el contrato del seguro.

El autor, que ha dirigido numerosas investigaciones, asegura que las nuevas tecnologías están revolucionando el diseño del contrato de seguro, así como la manera de comercializarlo y distribuirlo, y lo están haciendo, además, con un fuerte espíritu competitivo entre aseguradores y distribuidores. Así mismo destaca, que actualmente el seguro se encuentra en medio de una transición, y también ante un enorme reto, que consiste en adaptarse, con nuevas reglas en el marco regulatorio, a un nuevo escenario que ha surgido como resultado de que las empresas, principalmente las financieras, están irrumpiendo con nuevas formas, menores costes y con un amplio conocimiento de las necesidades del consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky