Empresas y finanzas

Google ofrece a las 'telecos' su nueva banda ancha por láser

  • El proyecto pretende llevar Internet a zonas remotas con velocidades de 20 Gbps
  • La conectividad alcanza los 20 Gbps mediante enlaces cada 20 kilómetros
  • El sistema evita desplegar fibra, sin necesidad de realizar zanjas
Operarios en una torre con los dispositivos ópticos del 'Proyecto Taara'

El segundo intento de Google parece que será el bueno. Tras fracasar el pasado enero con el Proyecto Loon, que pretendía llevar el Internet de alta velocidad en zonas remotas del planeta por medio de globos aerostáticos, la compañía estadounidense vuelve a la carga con el proyecto Taara.

Se trata de una audaz tecnología de rayos láser capaces de llevar la banda ancha a rincones inhóspitos del mundo, con velocidades de 20 Gbps. Técnicamente se conoce como FSOC, acrónimo traducido de comunicaciones ópticas en el espacio libre. A grandes rasgos, el prodigio se reduce a situar enlaces alejados entre sí unos 20 kilómetros. El resultado podría ser similar al de la fibra óptica, pero sin necesidad de canalizaciones, despliegues ni tendido de fibra susceptible de asaltos en los países del tercer mundo.

"Los enlaces FSOC utilizan haces de luz para proporcionar una conectividad de alta velocidad y gran capacidad a largas distancias, como el cable de fibra óptica, pero sin el cable. Esto significa que no hay el tiempo, el coste y las molestias que supone cavar zanjas o tender cables a lo largo de los postes. Las cajas FSOC pueden colocarse a kilómetros de distancia en tejados o torres, y la señal se transmite directamente entre las cajas para atravesar fácilmente obstáculos comunes como ríos, carreteras y vías férreas", explica el responsable de proyecto de la empresa X, que así se denomina la firma que ha recibido el encargo de Google para ejecutar este trabajo.

Fuentes la misma compañía han asegurado que su "equipo está en conversaciones con empresas de telecomunicaciones, proveedores de servicios de Internet y gobiernos de todo el mundo sobre el potencial de la tecnología de comunicación óptica inalámbrica para acelerar significativamente el despliegue de las amplias redes de alto rendimiento necesarias para apoyar el futuro de la web".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Si realmente tuviese esa tecnología se lo callaría. Está claro que Google busca comprar una teleco grandota (¿Alguien ha dicho Telefónica?) y lanza noticias con el único objetivo de intentar devaluar el precio de la acción para comprarla barata.

El problema de Google es que depende mucho de la última milla y como sabe que cada vez la última milla va a ser más cara quiere comprar fibra cuanto antes mejor.

La verdad es que desde que lanzó el buscador, Gmail y compró Youtube,Google no da una con sus productos. Y de eso ha pasado ya 15 años.

Puntuación -3
#1
Ingeniero
A Favor
En Contra

Y cuando haya niebla, tormenta de arena o llueva.... a tomar por culo.

Puntuación 2
#2