
El Juzgado de Instrucción 3 de Sevilla ha imputado al expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y a otros dos ex altos cargos de la empresa por los delitos de falseamiento de cuentas anuales y de información económica y contable de sus trabajos en el proyecto del AVE a La Meca.
El auto, de 7 de septiembre del 2021, responde a una querella presentada por la representación legal de la asociación de perjudicados de Abengoa para investigar si ha existido manipulación o falseamiento de las cuentas de filiales de la compañía en relación a los proyectos del AVE Meca-Medina.
Los afectados de Abengoa denuncian delitos de falsedad de las cuentas de las filiales Abeinsa, Construcción industrial e instalaciones Inabensa por "manipular de forma deliberada los márgenes de los proyectos y los costos; delitos de emisión de facturas ficticias en las contratos simulados y delito de alteración/manipulación del flujo de caja con el mismo fin de ocultar la realidad económica real".
Para las citaciones para prestar declaración de los investigados -Bemjumea, el ex director financiero José Ángel García Quilez y el ex director general de la filial Inabensa Gonzalo Gómez García- se está a la espera de la elaboración del informe pericial acordado a fin de tener una "completa delimitación de las irregularidades objeto de denuncia, sin perjuicio de que puedan antes instar voluntariamente su comparecencia", según el auto.
La juez no admite las diligencias de investigación documental interesadas por la acusación particular, a excepción de la testifical propuesta de R. R. F. , a quien se cita el próximo 26 de noviembre en su condición de responsable de auditoría interna de Abengoa para interrogarlo por las actuaciones emprendidas desde el departamento de Auditoría Interna de la empresa.
Según el auto, se debe esclarecer sí ha existido manipulación o falseamiento de las cuentas de las entidades a las que se refiere la denuncia relacionadas con los proyectos del AVE MecaMedina (realizado por el departamento de Ferroviaria para la instalación de cableado de catenaria y la construcción de subestaciones eléctricas) y Edificios Técnicos (construcción de edificios técnicos para albergar los equipos necesarios para el funcionamiento del tren). También se debe comprobar "si ha existido alguna simulación relacionada con las facturas emitidas por la empresa Nicsa, filial del grupo Abengoa, habiéndose aportado copia de dos facturas emitidas el 30 y 31 de diciembre ambas de 2013, dudándose sobre la efectiva prestación de tales servicios en los proyectos referidos".
Y, por último, si ha existido alguna simulación relacionada con la provisión atribuida a La Farga, proveedor de cables de cobre y que, según sostiene la denuncia, se habrían vendido a Inabensa Turquía para que a su vez esta los vendiese a Inabensa Saudí, en modo triangulación, sostiene el auto de la juez de instrucción número 3 de Sevilla.
Fernández y Martínez Sieso, candidatos de nuevo a consejeros de Abengoa
La Junta de Accionistas de Abengoa, convocada para el 1 de octubre, deberá votar el nombramiento como consejeros de Clemente Fernández, ex presidente de Amper y que aspira a presidir la compañía de ingeniería, y de José Joaquín Martínez Sieso, ex presidente de Cantabria.
La votación ha sido incluida en el orden del día de la Junta por el administrador concursal de Abengoa SA, dando cumplimiento a la resolución emitida por el Registrador Mercantil de Sevilla el 14 de septiembre, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, en el comunicado al supervisor bursátil se deja constancia de que, de conformidad con dicha resolución, los instantes del complemento al orden del día de la Junta deberán justificar, ante el Registro Mercantil de Sevilla, su condición de accionistas.
"En el supuesto de que no quede acreditada la representación alegada quedará sin efecto el complemento solicitado, por lo que el orden del día sería exclusivamente el publicado con fecha 30 de agosto de 2021", añade Abengoa.
Fernández, al que un grupo de accionistas minoritarios quiere hacer presidente de la compañía, y Martínez Sieso, ya intentaron acceder al consejo de Abengoa en la junta celebrada en marzo.
Dicha sindicatura de accionista críticos se constituyó el 29 de diciembre de 2020, cuando decían contar con el 7,84 % del capital, con el objetivo de convocar otra Junta para cesar al consejo de administración que sustituyó al que en su día encabezaba Gonzalo Urquijo.
Entre otras cuestiones, los accionistas de Abengoa también deberán votar la aprobación de las cuentas de la compañía de 2019 formuladas por el administrador concursal, que según PwC expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la sociedad al cierre de ese ejercicio, así como de sus resultados y flujos de efectivo.
Dichas cuentas, remitidas a la CNMV, reflejan unas pérdidas de 487 millones de euros y un pasivo que excede al activo corriente en 649 millones de euros, lo que implica incurrir en situación de concurso de acreedores.
Según el informe de PwC, las pérdidas son producto, entre otros factores, de los fuertes deterioros registrados respecto de sus inversiones en sociedades del grupo, cuya matriz fue declarada en concurso de acreedores el pasado 26 de febrero.