Empresas y finanzas

Vithas renovará su equipo médico con Medtronic

  • El grupo hospitalario cerrará un acuerdo marco para ser socio preferente

El grupo hospitalario Vithas va a firmar un acuerdo con la empresa tecnológica Medtronic para renovar sus equipos médicos durante los próximos años.

El convenio cerrará un marco de colaboración mediante el cuál la empresa propiedad de la familia Gallardo se convertirá en socio preferente de la multinacional y tendrá acceso a las innovaciones de tecnología sanitaria de Medtronic antes de su comercialización estándar en España. La duración de este acuerdo, según ha podido saber elEconomista, será plurianual.

La colaboración entre ambas empresas permitirá al grupo hospitalario renovar el parque tecnológico de sus hospitales a medida que lo vaya necesitando. De esta forma, podrá ofrecer a los pacientes las últimas novedades en distintas áreas terapéuticas donde Medtronic dispone de innovaciones tecnológicas.

Este es el tercer acuerdo que firma Vithas en los últimos tiempos con empresas que se dedicar a la tecnología de la salud. A principios de año, el grupo hospitalario de los Gallardo suscribió con Philips un contrato mediante el cuál accederá a la tecnología de última generación en diagnóstico por imagen, soluciones informáticas y equipos de intervencionismo mínimamente invasivo durante cinco años. Como en el acuerdo que se va a firmar con Medtronic, Vithas accede a la última tecnología de forma prioritaria en España.

Además, y de forma más específica, en abril llegó a un acuerdo similar con la empresa Holigic. En este caso, Vithas adquirió unos mamógrafos de última generación que mejoran un 65% la precisión en la detección del cáncer de mama y reducen en un 40% la realización de pruebas complementarias.

La operación de renovación del parque tecnológico no es algo exclusivo de Vithas. En la mayoría de hospitales españoles públicos la situación de necesidad de renovación es imperiosa. No en vano, para este año hay presupuestados 400 millones para este cometido, cifra que debe llegar hasta los 1.600, según la patronal Fenin, para acometer las necesidades del Sistema Nacional de Salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky