Empresas y finanzas

El cine baja el telón e ingresa un 70% menos que en 2019

  • A inicios de este mes los cines recaudaron 127 millones de euros frente a los 425 de antes de la crisis
  • Del total recaudado en 2021 el 14% corresponde a películas de cine español
Madridicon-related

Las salas de cine siguen notando la mella que la crisis del coronavirus hizo sobre el sector que se encuentra en una situación preocupante. Tras la apertura de las salas después de que acabase el primer estado de alarma en junio de 2020 el debacle en la recaudación en taquilla ha sido notorio y va a tardar mucho en volver a los valores del 2019, un año de "récord" en España.

Los datos del Ministerio de Cultura, contrastados con los de ComScore, relativos a la recaudación en taquilla son claros: en el 2019, año previo a la pandemia, las salas españolas recaudaron más de 438 millones de euros de los cuales 91,7 fueron gracias a películas españoñas. Esto significa que la cuota de cine español en ese año fue del 33,6% del total recaudado. Pero la debacle llegó en 2020, el confinamiento hizo que en los meses en los que los españoles estaban encerrados en sus casas se recaudasen cero euros en taquilla y la apertura de las salas, con aforo limitado, hizo que los cines cerrase el ejercicio anual con una recaudación de escasos 109, 7 millones de euros, de los cuales 43,5 fueron de películas españolas.

Las restricciones siguen activas en las salas de cine, es decir, no llenan y por tanto el 2021 tampoco será un "buen año" para la recaudación en taquilla. Los datos hablan por sí mismos, el Ministerio de Cultura cifra en 127 millones los euros recaudados hasta el 5 de septiembre. Esto supone una recaudación de un 70,1% inferior al mismo período de 2019 (425 millones de euros) y de un 3,5% menos que en el mismo período del pasado año (131,9 millones de euros).

Aún así, no todo son noticias negativas, el cine español encadena una subida constante en la recaudación tras haber tenido un inicio del año bastante nefasto. Hasta finales de junio, los ingresos en taquilla generados por filmes nacionales no superaban los 200.000 euros semanales, siendo su peor momento la semana del 21 de junio, en la que apenas se recaudaron 99.000 euros.

Pero a partir de ahí, las cifras repuntan y poco a poco se fue recuperando hasta llegar a un pico máximo de 2,7 millones de euros correspondiente a la semana del 19 de julio. Este aumento se debe a que a principios del mes se estrenó la película "A todo tren. destino Asturias", una comedia protagonizada y dirigida por Santiago Segura y que registró una recaudación en taquilla en su estreno de 1,08 millones de euros y a día de hoy es la segunda película más taquillera del 2021 en España, con 7,1 millones de euros recaudados y más de un millón de espectadores. Solo la supera "Fast & Furious 9", con una taquilla de 9,5 millones de euros hasta agosto de 2021.

La recaudación del cine español volvió a descender hasta que tocó fondo en la semana del 22 de agosto, marcando 751.213 euros. Sería el estreno de la película "Desencarrilados", protagonizada por Arturo Valls, Juan López y Ernesto Sevilla la que haría de bomba de oxígeno para la recaudación del cine español, hasta registrar en la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre una cifra de 1,4 millones de euros. Solo en su estreno, "Descarrilados" recaudó 321.000 euros y actualmente lleva una cuenta acumulada de 746.612 euros en taquila.

El músculo del cine extranjero

Aunque las producciones españolas cada vez son de más calidad y despuntan cada vez más en taquilla aquí y allén de nuestras fronteras, es innegable que el cine español no puede competir con la industria de Hollywood. Solo en el 2021, de los casi 130 millones de euros que se recaudaron en España, solo el 14% corresponde a películas de aquí.

Es que la segunda película más taquillera en España ha sido nacional, pero si nos fijamos en las diez con más recaudación, solo hay un título español frente a los otros nueve que son estadounidenses: "Cruella" (Disney), "Godzilla vs Kong" (Warner Bros), "Expediente Warren: Obligado por el Demonio" (Warner Bros) o "Viuda Negra" (Disney-Marvel) son algunas de las películas más taquilleras de España.

Aún así, mientras que la recaudación aumenta en películas nacionales, las producciones extranjeras están experimentando un ligero descenso en taquilla. Su pico máximo fue en la semana del 2 al 8 de agosto, con una cifra recaudada de 8 millones de euros en las salas de nuestro país, pero ha bajado hasta los 6,25 millones a final de mes, y eso no beneficia a las salas.

Ayudas y restricciones

La Federación de Salas de Cine de España sigue en pleno diálogo con el Gobierno. La patronal se reunió el pasado 26 de agosto con el ministro de Cultura, Miquel Iceta en la que fueron claros a la hora de demandar "una nueva línea de ayudas directas al sector" y aseguran que es imperante establecer una vía centrada en promover "la recuperación de hábitos de consumo". Asimismo, trasladaron al Ministro que las diferentes restricciones de las Comunidades Autónomas en las salas están "lastrando la recuperación del sector".

Es el caso del consumo de las palomitas que en Galicia, Asturias, Castilla y León no permiten su consumo en las salas de cine. Tampoco se podía en La Rioja, hasta que a finales de julio la justicia tumbó esa medida. La patronal de los cines es clara: "no permiten el consumo en las salas de cine y, al mismo tiempo, sí permiten el consumo en el interior de la hostelería".

En materia de ayudas, el Ministerio de Culura ha movilizado 17 millones de euros entre las Comunidades Autónomas en una convocatoria en julio con el objetivo de financiar acciones vinculadas a la innovación, el funcionamiento digitalizado y sostenible, la creación y fidelización de públicos y su adaptación de los nuevos hábitos de consumo audiovisual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky