Empresas y finanzas

Juzgado rechaza de nuevo comparecencia Villaseca y Sánchez Galán

Madrid, 4 dic (EFECOM).- La titular del Juzgado Mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias, ha vuelto a rechazar la comparecencia del consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, y del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en el juicio por presunto pacto colusorio en la opa sobre Endesa.

Gas Natural solicitó la presencia como testigos de Villaseca y Sánchez Galán durante la audiencia previa celebrada el pasado 21 de junio, pero la petición fue rechazada por la jueza.

Dos días después, la compañía gasista recurrió la negativa de Iglesias, que se ha ratificado en su decisión, según informaron a Efe fuentes jurídicas.

El rechazo al recurso de Gas Natural, que impide definitivamente la comparecencia de los dos directivos, se produce a sólo cuatro días hábiles del juicio por presunto pacto colusorio (concertación previa), fijado para el próximo 12 de diciembre.

Iglesias también ha denegado que se puedan solicitar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un informe sobre las comprobaciones ordinarias sobre quién conoció los detalles de la opa y el acuerdo entre ambas antes de hacerse pública, indicaron las mismas fuentes.

Estos dos asuntos figuraban dentro del conjunto de pruebas que solicitaron los letrados de Gas Natural en la audiencia previa para fundamentar sus argumentos y rechazar la tesis previa de Endesa.

El 21 de marzo, Miriam Iglesias ordenó la suspensión cautelar de la opa, mientras se resuelve la demanda presentada por la eléctrica contra Iberdrola y Gas Natural por presunta concertación previa en la oferta para repartirse el mercado.

La suspensión se supeditó a la presentación de un aval de mil millones de euros por parte de Endesa para cubrir los eventuales perjuicios derivados de esa medida.

Gas Natural e Iberdrola firmaron el 5 de septiembre de 2005, el mismo día en que se presentó la opa, un acuerdo por el que esta última se comprometió a adquirir activos de generación y distribución de la compañía resultante, valorados entre 7.000 y 9.000 millones.

Posteriormente, una vez que la CNMV autorizó la opa competidora del grupo energético alemán E.ON, Endesa ha solicitado al juzgado madrileño el levantamiento de la suspensión cautelar de la opa.

La opa de E.ON se encuentra también paralizada porque debe competir en el mercado con la de Gas Natural.

Endesa también ha pedido la modificación o el levantamiento de la suspensión cautelar, dictada por el Tribunal Supremo un mes después de la acordada por Miriam Iglesias.

Aunque ambas instancias judiciales acepten la solicitud de Endesa, la opa no se reactivará hasta principios del próximo año. EFECOM

apc-mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky