
Gatik, una startup californiana, ha recibido 85 millones de dólares en una ronda de financiación dirigida por Koch, el conglomerado estadounidense, para poner en marcha una flota de camiones robot. Estos vehículos autónomos servirán para el transporte por rutas fijas. Esta inyección de capital, además, le permitirá expandir sus operaciones y aumentar su fuerza laboral. Junto con una primera ronda de financiación en noviembre de 2020, la empresa ya ha recaudado 114,5 millones de dólares desde su fundación.
Esta tecnológica de reciente creación se encargará de las entregas capilares de última milla. De hecho, el gigante de los supermercados, Walmart, ya es uno de los clientes de esta startup. Gatik transporta bienes de consumo y comestibles para la compañía en Arkansas y Luisiana. Además, también trabaja para los supermercados Loblaw de Canadá, para los que reparte en los establecimientos de Toronto.
Gautam Narang, CEO y cofundador de Gatik, explica que el nuevo financiamiento "nos posiciona para escalar bien desde aquí", y añade que "la forma en que vemos el negocio, la tecnología, las empresas con las que trabajamos, es un todo para que posicionemos los componentes clave en su lugar", tal y como recoge Forbes.
Tal y como explican desde la firma, Gatik fue fundada en 2017 con la intención de liderar la logística de corta distancia, de empresa a empresa (B2B) para la industria minorista. Hoy en día, la startup ya ha puesto en marcha un plan para distribuir mercancías a diversas empresas en camiones autónomos de seis a ocho metros por la zona de Fort Worth, una región de Texas que, por tradición, lleva dedicándose al comercio durante cientos de años. El fin de este programa es utilizar esta zona como lugar de innovación y desarrollo.
La pandemia ha propiciado el crecimiento de este sector
Si bien la automatización de procesos y de la logística a través de robots y vehículos autónomos ya se venía experimentando desde hace años, no ha sido hasta el inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que se ha empezado a implementar con fuerza. Hasta ahora se había hallado algún atisbo de autonomía en camiones con la startup Starship Technologies, creada por dos fundadores de Skype, o con el Tesla Semi, de la compañía de Elon Musk. Uber intento algo similar, pero su emprendimiento no duró más de dos años.
La necesidad de reducir el contacto humano, o las mismas restricciones que obligaban a las personas a quedarse en sus hogares, ha propiciado un ecosistema perfecto para que las tecnológicas dedicadas a la distribución autónoma florezcan.
El empleo de vehículos sin conductor para realizar tareas, que hasta entonces tenían que ser desempeñadas por un humano, empezó a gestarse en China, cuando el país asiático empezó a utilizar camiones autónomos para desinfectar las calles durante la pandemia. Pero esta no fue la única vez que utilizaron máquinas automatizadas para llevar a cabo una tarea humana durante la crisis sanitaria, también crearon un hospital completamente automatizado, donde la asistencia la proporcionaban robots.
En este sentido, los servicios logísticos y de transporte han sido el sector de más rápido desarrollo de la industria de la conducción autónoma en los últimos dos años, ya que la aplicación es relativamente más fácil que los servicios de taxis autónomos. Además, es probable que genere más ingresos en los próximos años, según Forbes.
Este es el motivo de que Gatik se haya adelantado a sus competidores TuSimple, que se enfoca en las rutas de larga distancia, y Waymo, que, a pesar de ser una gran empresa, todavía está en fase de desarrollo de su proyecto de entregas de media milla.
Los inversores potenciales pretenden llevar a cabo una SPAC
Según la revista americana, diversos socios potenciales se han acercado a la startup para que salga a bolsa a través de una fusión de SPAC. Sin embargo, Gatik ha confirmado que no hay planes a corto plazo de llevar a cabo este proceso, ya que la última ronda de financiación le permite realizar su actividad tal y como estaba prevista durante un periodo de no menos de dos años. A este factor se suma el notable crecimiento de sus ingresos derivados de la propia actividad, lo que reduce la presión de tener que cotizar sus acciones.
"Tenemos ingresos significativos. El año pasado obtuvimos ingresos por millones, y este año, proyectamos aumentar eso en un 400% año tras año", dice Narang.