Empresas y finanzas

Cuidado con Zoom: el 25% de los jefes ha despedido a un empleado por un desliz

  • La impuntualidad, problemas con la conexión o no saber silenciarse son algunos motivos
Fuente: Dreamstime.

Zoom ha sido una de las herramientas más utilizadas durante la pandemia gracias al teletrabajo. Tal es así que ha pasado de contar con 10 millones de usuarios al día a finales de 2019 a 300 millones desde abril de 2020. Esta nueva costumbre de trabajar a distancia ha traído consigo numerosas ventajas ya conocidas por todos, pero también unas desventajas que se pueden traducir en forma de despidos.

Y es que, según una encuesta de Vyopta realizada a 200 directivos de grandes empresas, casi uno de cada cuatro ejecutivos ha despedido a un empleado por un desliz durante una videollamada. Meteduras de pata como, por ejemplo, el retraso en unirse a una llamada grupal, tener una mala conexión a Internet, compartir accidentalmente información comprometedora o no saber cuándo silenciarse, han sido motivo de despido.

Estos descuidos pueden provocar un serio perjuicio a la empresa, provocando la pérdida de clientes, oportunidades de venta o el incumplimiento de plazos, según la encuesta de la que también se extrae que los ejecutivos no confían plenamente en que al menos un 33% de su personal se desempeñe de manera eficiente cuando trabaja desde casa.

No obstante, los ejecutivos continúan apoyando el teletrabajo, y casi el 75% pretenden mantener o expandir la cantidad de empleados a los que se les permite trabajar con un esquema híbrido durante los próximos 12 meses. Un sistema que cada vez es más normal verlo en las oficinas. 

Despidos masivos

Por otro lado y como ha quedado demostrado durante la pandemia, cada vez es más común anunciar despidos masivos a través de Zoom con tal de ahorrarse, entre otras cosas, tiempo. Por ejemplo, Uber anunció la destitución de 3.500 empleados en una única llamada de Zoom de tres minutos.

WW International despidió a 4.000 empleados de todo el mundo con una videoconferencia simultánea. "No era práctico tener una conversación con cada uno de ellos", confesó el CEO de la empresa. También Bird, fabricante de patinetes, se deshizo del 30% de su equipo, 400 personas, con una llamada de Zoom que los afectados creyeron que era un vídeo pregrabado. "Pensamos que es más humano", dijo su CEO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky