BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
Gas Natural ha interpuesto una demanda contra E.ON por abuso de posición dominante, en la que reclama al juez la nulidad de la OPA sobre Endesa por estar financiada con recursos derivados de su posición de privilegio en Alemania, explicaron a Europa Press fuentes de la gasística.
En dicha demanda, presentada el pasado martes ante el Juzgado Mercantil número 5 de Barcelona y avanzada hoy por 'ABC' y 'Cinco Días', Gas Natural entiende que E.On ha violado el artículo 82 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) que prohíbe la explotación abusiva de una posición de dominio.
La denuncia, que es independiente de la que la gasística prepara en el juzgado mercantil número 1 de Barcelona por uso de información privilegiada de E.On, no reclama la suspensión cautelar de la OPA, puesto que, como recuerda Gas Natural, "la oferta está en la práctica suspendida".
No obstante, la compañía que preside Salvador Gabarró sí se reserva el derecho a solicitar dicha suspensión "si la situación anterior de suspensión de facto, cambiara por cualquier circunstancia".
TUTELA DEL GOBIERNO ALEMÁN.
Gas Natural entiende que E.On goza de una posición de dominio en Alemania "bajo la tutela y protección del Gobierno alemán", que le permite obtener ingresos derivados de actividades no sometidas a la libre competencia y que le ha permitido financiar su expansión internacional.
En su escrito, la gasística catalana dice que esta situación viene de la antigua condición de E.On como monopolio eléctrico y que se reforzó en 2002 con la compra de Ruhrgas. La operación fue aprobada por el Gobierno alemán, a pesar de la oposición de Competencia, en aras del interés general, a la vez que se blindó la compañía para que no pudiera ser adquirida por un operador extranjero.
Gas Natural alega en su escrito que E.ON-Ruhrgas, resultante de la fusión, ha venido desde entonces dominando, junto a su competidor RWE, unos mercados energéticos alemanes que, a pesar de los tibias medidas liberalizadoras adoptadas desde 1998, "no cuentan con un grado de competencia suficiente".
La demanda compila el historial de quejas y de procedimientos sancionadores contra E.On, por parte de clientes y competidores, que han desembocado en diversas investigaciones por parte de las autoridades regulatorias, así como la crítica de la Comisión Europea.
Según la demanda, "la posición de E.ON-Ruhrgas no podría haberse afianzado y reforzado de no contar con el apoyo y la protección de los sucesivos Gobiernos alemanes", ya sea mediante la 'cláusula Ruhrgas' --que impide que un operador extranjero lance una oferta hostil sobre la compañía-- o un marco regulatorio energético "particularmente benevolente".
EXPANSIÓN INTERNACIONAL.
La expansión internacional de E.ON, financiada con recursos obtenidos en un mercado no competitivo y protegido como el alemán, ha permitido a ésta adquirir importantes compañías en los últimos años, como Powergen, TXU, Sydkraft, Midlands, y MOL, o afrontar en la actualidad la oferta lanzada sobre Endesa, según Gas Natural.
La compañía catalana sostiene que hay una "consistente jurisprudencia comunitaria que considera que una operación de concentración económica puede representar, en sí misma, un abuso de posición dominante cuando se realiza por una empresa que disfruta de ésta última".
Asimismo alega que "existen precedentes que establecen que la financiación de una operación de concentración con recursos obtenidos en el ejercicio abusivo de una posición dominante es en sí mismo, abusivo y resulta, por tanto, contrario al artículo 82 TCE".
Relacionados
- La CNMV rechaza la denuncia de Gas Natural contra Endesa
- La CNMV archiva la denuncia de Gas Natural contra Endesa por posible uso de información privilegiada
- CNMV archiva denuncia G.Natural a Endesa información privilegiada
- La CNMV archiva la denuncia de Gas Natural contra Endesa
- Economía/OPA.- CNMV archiva una denuncia de Gas Natural contra Endesa por presunto uso de información privilegiada