Empresas y finanzas

La vacunación obligatoria se extiende entre las grandes compañías de EEUU

  • Es un arma de doble filo para muchas compañías
Nueva Yorkicon-related

Desde BlackRock, Anthem, Cisco, United Airlines a Facebook, Ford o Goldman Sachs. A medida que la contagiosa variante delta del coronavirus continúa su avance en Estados Unidos, las grandes empresas del país intensifican sus requisitos de vacunación, exigiendo que algunos o todos los empleados se inmunicen o presenten algún tipo de prueba que así lo demuestre. No obstante, las compañías difieren tanto en las formas como en el fondo para lograr sus objetivos.

Algunas optan por ofrecer mayores primas e incentivos a los empleados inoculados. Otras obligan a sus trabajadores a contar con un cuadro completo de la vacuna antes de regresar a sus oficinas. En estos momentos, más de un tercio de los adultos estadounidenses no se han vacunado, según los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Esto supone un arma de doble filo para muchas compañías. Por un lado, las empresas que optan por medidas laxas se arriesgan a que se produzcan nuevos brotes. Por otro, las que obligan a vacunarse corren el riesgo de perder trabajadores en un mercado donde la falta de trabajadores todavía causa estragos.

A día de hoy, la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo asegura que los empleadores pueden exigir legalmente la vacunación siempre y cuando sigan los requisitos para encontrar fórmulas alternativas para los empleados que no pueden hacerlo por razones médicas o porque tienen objeciones religiosas.

En las últimas semanas Walmart o Microsoft han impuesto mandatos de vacunación que afectan sobre todo a los trabajadores de sus sedes corporativas. Facebook reclama que sus empleados demuestren que se han vacunado antes de volver a la oficina. Por su parte, el empacador de carne Tyson Foods adoptó el pasado martes una línea más dura al requerir que sus 120.000 trabajadores en EEUU deben vacunarse antes del 1 de noviembre.

Paralelamente, este mismo viernes, United Airlines informó que obligará a sus 67.000 empleados estadounidenses a vacunarse a más tardar el 25 de octubre o se arriesgarán a ser despedidos, una decisión que probablemente aumentará la presión sobre sus rivales.

Hasta la fecha, las aerolíneas, incluida United, se habían resistido a exigir la inmunización para todos sus trabajadores, ofreciendo en su lugar incentivos como una paga extra o tiempo libre para vacunarse. En mayo, Delta Air Lines empezó a demandar que sus empleados recién contratados mostraran una prueba de vacunación. United hizo lo mismo en junio.

La exigencia de United, junto a la de Tyson Foods, es una de las más estrictas de una compañía estadounidense en materia de vacunas, e incluye a los empleados que interactúan regularmente con los clientes, como los auxiliares de vuelo y los agentes de puerta.

En un memorándum enviado a sus empleados, Sundar Pichai, el consejero delegado de Alphabet, la matriz de Google, anunció recientemente que la política "voluntaria" de trabajo desde casa de la compañía se extenderá hasta el próximo 18 de octubre. No obstante, Pichai fue claro al destacar que cualquiera que vaya a trabajar a cualquiera de sus campus "tendrá que vacunarse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky