París, 4 dic (EFECOM).- El copresidente francés de EADS, Louis Gallois, que es también el presidente de la filial aeronáutica Airbus, explicó hoy que el nuevo avión A350 se empezará a financiar con los fondos propios del grupo, aunque no excluyó ni pedir subvenciones a los Estados ni recurrir al mercado de capitales.
"Como punto de partida, somos una compañía con unos fondos propios fuertes, y mi filosofía es que el dinero en efectivo tiene que ponerse a trabajar", subrayó en conferencia de prensa Gallois, que insistió en que "no tenemos una necesidad inminente" de financiación de los cuatro Estados de Airbus, Alemania, Francia, Reino Unido y España.
Aunque no entró en detalles sobre la tesorería de EADS, se ha barajado la cifra de 4.000 millones de euros, comparados con los 10.000 millones de euros de costos de desarrollo del A350, un avión que tendrá que competir en particular con el 787 del estadounidense Boeing.
El presidente de Airbus afirmó que no excluye ninguna fórmula para acudir al mercado de capitales como medio de financiación de este programa, aunque precisó que no privilegiaba la opción de crear una filial específica para este avión, ya que la idea es una financiación global para EADS.
En cuanto a las subvenciones públicas, repitió la posición del grupo europeo, que se decanta por resolver con un acuerdo bilateral el contencioso que lo enfrenta a Boeing, que a través del gobierno estadounidense ha llevado el asunto ante la Organización Mundial del Comercio.
Gallois aseguró que el 787 "es un avión altamente subvencionado", que Boeing recibe subvenciones a través de los programas militares y espaciales estadounidenses, y acusó a su competidor de estar llevando a cabo una maniobra de diversión con sus ataques a las subvenciones de Airbus.
El presidente del fabricante europeo también dijo que se podrían contemplar diversas fórmulas para acudir al mercado de capitales -que "está mostrando interés" por EADS- y no quiso descartar fórmulas como una ampliación de capital o emisiones de bonos.
Donde sí se mostró más preciso, fue al repetir que se va a subcontratar la producción del 50% de la aero-estructura del A350, lo que representará 1.800 millones de euros, y que con este mecanismo se aumentará el peso de la producción en países de la zona dólar, que será una forma de protegerse de las variaciones del tipo de cambio: el mercado de los aviones se negocia en esa divisa.
En la actualidad, Airbus está negociando con una veintena de proveedores y se esperan decisiones en la próxima primavera.
Respecto a los acuerdos de desarrollo con otros países para el A350, el responsable comercial de Airbus, John Leahy, confirmó el establecido con China, que representa el 5%, que se está negociando con Rusia un porcentaje similar y que se ofreció otro tanto a Corea del Sur. EFECOM
ac/txr
Relacionados
- Impuesto Sociedades mermará en 450 millones fondos propios BBVA
- BBVA prevé impacto negativo de 450 millones sobre fondos propios por reforma fiscal
- Economia/Finanzas.- La mutua Mussap eleva sus fondos propios hasta los 23,5 millones
- Mussap aumenta fondos propios hasta 23,53 millones de euros
- Ecofin aprueba regular fondos propios bancos y empresas inversión