Empresas y finanzas

Naturgy se reorganiza y lanza una 'eléctrica mala' con nucleares y carbón

  • La compañía busca un mayor control de las cuentas ante los ajustes regulatorios
  • Agrupa en la filial 'Ciclos' las plantas de gas y traslada la hidráulica a renovables

Naturgy reorganiza su negocio de generación eléctrica para afrontar su nuevo plan estratégico 2021-2025. La compañía acaba de recibir el visto bueno de la CNMC para separar en tres empresas distintas sus plantas de generación y lograr un mayor control financiero en esta nueva etapa en la que se va a poner el foco de la inversión en las renovables pero en la que, a la vez, toma una gran relevancia las cuentas de resultados de las nucleares y el gas con los cambios normativos que prepara el Gobierno.

La compañía que preside Francisco Reynés ha constituido desde el pasado mes de marzo dos sociedades donde aglutinará los activos que ahora se centralizaban en Naturgy Generación.

A partir de ahora, la compañía contará con Naturgy Generación Térmica, Naturgy Ciclos y Naturgy Renovables -que ya existía- desde donde dará una mayor visibilidad a la rentabilidad de cada una de estas tecnologías.

Naturgy Renovables asumirá la cartera hidraúlica de la compañía que hasta ahora estaba en la órbita de la generación tradicional. La empresa cuenta con una capacidad instalada de 4 GW (2 GW en hidráulica, 1,7 GW en eólica, 0,2 GW en solar y 0,1 GW en cogeneración).

'Eléctrica mala'

Asimismo, Naturgy ha creado una eléctrica mala con Naturgy Generación Termica donde recogerá la propiedad de todas las centrales con una calendario de cierre definido en los próximos años. En esta sociedad se aglutinarán las participaciones en las nucleares, el carbón y los activos ligados al fuel-oil, es decir, las nucleares de Almaraz y Trillo, y las centrales de carbón de Anllares, La Robla, Narcea y Meirama.

Por último, la compañía crea Naturgy Ciclos a través de la cual desarrollará la actividad de producción de energía eléctrica por medio de centrales de gas natural. En la misma se aglutinarán las centrales de San Roque, Besós, Palos de la Frontera, Campo de Gibraltar, Cartagena, Aceca, Plana del Vent, Sagunto, Sabón, Málaga y el Puerto de Barcelona.

El objetivo de todo es cambio, según explica la empresa, es racionalizar la estructura empresarial del Grupo, separando económica y jurídicamente las actividades de producción de energía eléctrica de distinta índole para permitir su desarrollo autónomo y especializado. Separar los riesgos empresariales. Optimizar la gestión, control y seguimiento de cada rama de actividad de generación, en función de su tecnología y grado de explotación y centralizar en una sola persona jurídica especializada el cumplimiento de las obligaciones de cada una de las ramas de actividad.

Traspaso de personal

La segregación supondrá también el traspaso del personal adscrito a cada planta a estas sociedades cuyas condiciones laborales no sufrirán modificación alguna ni en su estructura ni en su composición.

La compañía, que dará a conocer hoy su plan estratégico, quiere dar un salto en generación renovable y para ello cuenta con mantener su nivel de rating en BBB pese a la aceleración del ritmo inversor.

Naturgy, a la vez, mantendrá su política de ausencia de vacas sagradas y, de hecho, sigue adelante con la racionalización de su cartera de activos con la venta de una parte del negocio de comercialización de gas en Europa.

La compañía cerró ayer la venta de su negocio de redes eléctricas en Chile a la china State Grid Internacional Development Limited (SGI). Esta operación aportará 2.700 millones a la compañía, lo que suponen una fuerte músculo inversor para el negocio de renovables.

Criteria, principal accionista de Naturgy, ha decidido incrementar su participación en la gasista para garantizar el destino de este dinero, así como el de otras desinversiones menores como la venta del negocio de comercialización de gas en Irlanda o la reciente salida de las gasineras en Francia, para que se reinviertan de forma productiva.

"El cierre de esta operación nos permite cristalizar valor, así como situarnos en una posición de fortaleza de balance para ser más ambiciosos en nuestra apuesta por las renovables y encarar mejor preparado los retos del sector y la transición energética", explicó el presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

Los títulos de Naturgy se mantienen este martes por tercer día consecutivo por encima del precio de la opa de IFM, lo que mantiene las dudas sobre la posición del fondo australiano.

Plazo para autorizar la opa

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, rechazó ayer en el Consejo de Ministros que el plazo para aprobar la opa finalice el próximo 6 de agosto y auguro, como adelantó elEconomista, que quedan varias semanas por delante. Calviño aplaudió el interés de los fondos internacionales por invertir en las renovables españolas.

Por otro lado, el Sindicato Independiente de Energía ha decicido acudir al SIMA -servicio de mediación del Ministerio de Trabajo- para poder acceder a la información sobre el plan de salidas incentivadas de la compañía al que se han acogido alrededor de 800 profesionales de la compañía.

Criteria paga a la Fundación el dividendo

Criteria Caixa informó este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, "la Caixa", Accionista Único del holding financiero, en su reunión celebrada el pasado día 26 de julio, acordó distribuir un dividendo de 95 millones de euros con cargo a la partida de Prima de Emisión que se pagó este martes.

La entidad, por su parte, mantiene la tensión con el fondo australiano IFM por el control de Naturgy y sigue realizando compras en el mercado de acciones de la compañía. Criteria paga anualmente alrededor de 200 millones de euros. CaixaBank, por su parte, dio ayer también explicaciones a la CNMV sobre el caso Villarejo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky