Roma, 4 dic (EFECOM).- El consejero delegado de Autostrade, Giovanni Castelluci, ha afirmado hoy que la sociedad española "Abertis cree que la situación en Italia no es de las más favorables y se está pensando si seguir adelante con el proceso de fusión" con la concesionaria italiana.
Castelluci ha hecho esas declaraciones a los periodistas en una ceremonia con motivo del final de las obras de la autopista alpina entre Aosta y Traforo (norte de Italia).
El responsable de Autostrade dijo que el 13 de diciembre se mantendrá una junta extraordinaria en la que se estudiará la posibilidad de dar un dividendo extraordinario, medida que está ligada estrechamente a la fusión.
El ministro de Infraestructuras, Antonio di Pietro, ha expresado su preocupación por ese dividendo extraordinario, ya que en su opinión debilita la estructura patrimonial de Autostrade.
"Los socios evaluarán la situación y tomarán las decisiones", aseguró Castelluci, quien indicó que la entrega del dividendo se hará sólo si finalmente se lleva a cabo la fusión.
Noticias procedentes de Madrid, aseguran hoy que Abertis no tiene intención de renunciar de momento a la fusión con Autostrade.
No obstante, la sociedad española no tomará una decisión definitiva al respecto hasta después de la aprobación de la ley de presupuestos generales, que contiene una revisión del sistema de concesiones para las empresas que gestionan las autopistas.
Castelluci comentó también que espera que la justicia italiana, a la que ha acudido Autostrade "esclarezca algunos puntos", ya que tanto la empresa como el mercado necesita transparencia "en un mercado que en la actualidad es muy oscuro".
Y protestó contra las decisiones del Gobierno al afirmar "no podemos abrir por la mañana el Boletín Oficial del Estado y descubrir que debemos volver comenzar nuestros proyectos desde el principio o replantear los que ya están en marcha porque se han introducido nuevas normas".
Según el consejero delegado se han introducido catorce nuevas normas y ello "crea un problema", porque "no podemos adecuarnos".
Después comentó que considera necesario una estabilidad en las normas.
En unas recientes declaraciones, el ministro Di Pietro comentó, sin embargo, que Abertis debe dar las gracias" al Gobierno italiano por sus iniciativas, ya que éstas le permitirán "saber qué está comprando".
Según el ministro, lo que se prevé en la ley de presupuestos generales es una mayor transparencia en el mercado y un mayor control del servicio que dan las concesionarias de autopistas, ya que en este momento son las propias empresas las que supervisan la calidad que ofrecen. EFECOM
alg/txr
Relacionados
- Abertis se planteará cancelar su fusión con Autostrade si no se producen cambios en la ley concesionaria italiana
- ¿Cansada de culebrones? Abertis se plantea abandonar su fusión con Autostrade, según Casteluicci
- Autostrade debe garantizar su inversión en la fusión con Abertis -Di Pietro
- ITALIA- Padoa Schioppa dice que fusión Autostrade-Abertis 'es ahora posible'
- Otra vez Italia: el Gobierno fuerza a Abertis a modificar sus planes de fusión