Empresas y finanzas

Una iniciativa 'verde' muy poco ecológica: alquilar ropa hace más daño al planeta que tirarla

  • Sector en expansión, valdrá casi 2.700 millones de euros en 2029
  • Esta industria genera el 5% de las emisiones mundiales
Foto: Reuters

De un tiempo a esta parte, para hacer frente a la crisis de sostenibilidad que sufre la industria de la moda, se han promovido iniciativas que buscan contrarrestar el despilfarre de recursos y su impacto. Entre esas propuestas, destacan las 5R: reducir, reparar, reusar, recuperar y reciclar prendas. No obstante, según un estudio publicado por la revista científica finlandesa Environmental Research Letters, una de esas grandes apuestas "verdes", el renting o alquiler de ropa, hace más daño al planeta que tirarla a la basura.

El alquiler de ropa, promocionado como una alternativa sostenible al fast fashion (moda rápida) por empresas como Rent the Runway y personajes públicos como Gwyneth Paltrow, que forma parte del consejo de administración de la misma, o Ralph Lauren, con el lanzamiento de una colección de prendas para alquilar, es un sector en expansión. Según GlobalData, valdrá alrededor de 2.300 millones de libras (casi 2.700 millones de euros) en 2029. Paralelamente, un informe del Foro Económico Mundial de este año señala que esta industria genera el 5% de las emisiones mundiales.

Y es que, detrás de esta iniciativa catalogada como sostenible, se oculta un elevado coste medioambiental. Alquilar ropa implica llevar y traer las prendas del almacén al arrendatario, así como la posterior limpieza en seco de las mismas, una técnica sumamente perjudicial para el medio ambiente.

El informe también pone el foco de atención en el uso que hacen algunas empresas de alquiler de ropa del término "economía circular" como forma de greenwashing (lavado verde). En ese sentido, sugiere un cambio logístico que las haga más respetuosas con el planeta y las situé, desde el punto de vista medioambiental, al mismo nivel de sostenibilidad que la reventa. 

Por su parte, los expertos consideran que alquilar ropa debería entenderse como una alternativa sostenible reservada para situaciones ocasionales, como una boda o una graduación, no como una actividad que se realice regularmente. Tanto el estudio como los expertos coinciden en que la forma más sostenible de consumir ropa es comprar menos prendas y usarlas el mayor tiempo posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky